Resolución N° 828/022 Dirección General (s)
Visto: La necesidad de realizar tareas de desarrollo en el Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay.
Resultando: 1) Que en el marco del Convenio de cooperación suscrito entre la Fiscalía General de la Nación (FGN) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) de fecha 21 de diciembre de 2017, con fecha 30 de diciembre de 2021 y 1º de febrero de 2022, se dispuso transferir a dicho organismo la suma de $ 22.100.000 (pesos uruguayos veintidos millones cien mil).
2) Que por Resoluciones Nº 096/2022 de 12 de enero de 2022 y, Nº 524/2022 de 23 de febrero de 2022 el Tribunal de Cuentas cometió a la Contadora Delegada ante la Fiscalía General de la Nación la intervención de dicho gasto, previo control de su imputación con cargo a grupo adecuado con disponibilidad suficiente, habiéndose realizado la misma en su oportunidad.
3) Que en el año 2016 la Fiscalía General de la Nación adquirió de la empresa Bull Uruguay S.A. servicios informáticos, de gestión de cambio y capacitación de usuarios para el desarrollo e implementación del Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay (SIPPAU), continuando dicho desarrollo y ajuste hasta la fecha, mediante la ampliación de la contratación original, compras directas anuales y por medio de la contratación de la referida empresa por parte de la Corporación Nacional para el Desarrollo, en el marco del convenio celebrado entre dicho organismo y la Fiscalía.
Considerando: 1) Que se ha planteado la necesidad de realizar mejoras en el sistema SIPPAU con el fin de seguir optimizando las funcionalidades adaptándolas al proceso penal vigente, a los requerimientos de usuario y a las oportunidades de mejora identificadas, previéndose de acuerdo a lo informado por la Asesora en TIC Ing. Inés Pérez Acle, el desarrollo y la puesta en producción de una nueva versión “4.0”, la que tendrá los siguientes módulos: órdenes a la policía, solicitudes al Juez, actividades, notificaciones electrónicas judiciales, bandeja de trabajo, búsqueda de casos, escritorio fiscal, integración con arquitectura anterior, división del caso.
2) Que a tales efectos, la responsable del proyecto plantea la necesidad de gestionar la contratación de la empresa Bull Uruguay S.A. para el desarrollo y puesta en producción del producto versión 4.0 del SIPPAU, fundamentando esta sugerencia principalmente en que se continúan realizando desarrollos de gran magnitud, y el proyecto, que se encuentra en la etapa de ejecución y seguimiento, debe seguir incorporando nuevos requerimientos identificados en el marco de la aplicación del actual Código del Proceso Penal.
3) Que de acuerdo a lo informado el presupuesto para dicho producto una vez finalizado y puesto en producción es de $ 16.050.000 (pesos uruguayos dieciséis millones cincuenta mil) más IVA.
4) Que el Departamento Financiero Contable informó que la presente erogación se financiará contra las transferencias autorizadas por resoluciones del Director General N° 927/1/1 y 937/1/1 y la diferencia contra la rentabilidad financiera de la colocaciones realizadas por CND.
Atento: a lo expuesto y a lo establecido en los artículos 2 y 5 literal G) de la Ley N.º 19.334 de 14 de agosto de 2015, en los artículos 23 literal B) y 59 de la ley Nº 19.483 de 5 de enero de 2017, en el artículo 11 de la Ley Nº 15.785 de 4 de diciembre de 1985 en la redacción dada por el artículo 342 de la Ley Nº 19.670 de 15 de octubre de 2018, y en el Convenio de cooperación FGN-CND de fecha 21 de diciembre de 2017;
El Director General (s) de la Fiscalía General de la Nación
Resuelve:
1º) Cometer a la Secretaria General, la contratación de la empresa BULL URUGUAY S.A. para el desarrollo y puesta en producción del producto versión 4.0 del Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay (SIPPAU), por un monto total de $ 16.050.000 (pesos uruguayos dieciséis millones cincuenta mil) más IVA, con cargo al Convenio de cooperación FGN-CND, de acuerdo a los considerandos del presente acto administrativo.
2º) Pasar a Secretaría General a efectos de continuar con el trámite correspondiente.
Dr. Juan Gómez
Director General (s)