Trabajo colaborativo consolida avances del Sistema único de Direcciones

El Grupo de Trabajo, consolida el intercambio entre técnicos referentes para la creación del Sistema Único de Direcciones y Puntos Notables. Con dos reuniones generales y una reunión específica (subgrupo) comenzó el análisis de las distintas miradas y realidades del servicio de Direcciones.
Se observó la importancia de generar definiciones ajustadas a un criterio único, compartido por los distintos organismos públicos.
Se comenzó a trabajar en un boceto general para la elaboración de una propuesta normativa en la temática (consideraciones preliminares, creación del sistema único de direcciones y puntos notables, alcances y usos del sistema, gobernanzas y glosario). Un sub-grupo específico trabaja en los posibles abordajes de los insumos para la normativa, como es la definición de un glosario, contemplando el alcance del existente; así como ajustes necesarios para la definición de términos estratégicos como Dirección, Domicilio y Puntos notables.
Respecto a la Creación del Sistema Único de Direcciones y Puntos Notables, se destacó la importancia de compartir alcance y usos, planteando entre los objetivos la automatización de procesos. Se comenzaron a esbozar estrategias para trabajar colaborativamente, destacando el rol de los gobiernos departamentales.
Participaron técnicos representando al Ministerio del Interior, del Ministerio de Desarrollo Social, ASSE, ANEP, SIIAS, INE, IDE junto a las Intendencias de Canelones, Cerro Largo, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha y Montevideo. También los organismos descentralizados El Correo, OSE, UTE y Antel.