Integración de la IA

Transformación digital apunta a optimizar la gestión del catastro

En el marco de la cooperación técnica entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia y la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Uruguay, se realizó, el jueves 20 de noviembre, el segundo webinario del ciclo “Transformación Territorial desde el Ecosistema Digital”, que tuvo como tema la “Inteligencia Artificial para la Gestión Catastral Multipropósilto”
Panel de siete personas en discusión profesional con micrófonos y agua sobre la mesa.

El objetivo de la jornada fue compartir experiencias, lecciones aprendidas y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en procesos catastrales y de gestión territorial, en un contexto donde el fortalecimiento de los ecosistemas de datos es esencial para la toma de decisiones públicas eficientes, equitativas y sostenibles.

La apertura estuvo a cargo de Iván Matiz, consultor del Banco Mundial que viene apoyando al IGAC en la coordinación estratégica del proyecto Catastro COL_SMART, y Andrés Recalde, director nacional de Catastro e integrante de la comisión directiva de la IDE.

La actividad se dividió en cuatro bloques:

  • “Contexto del Proyecto COL_SMART”, que tuvo como expositor a Iván Matiz.
  • “Ruta de gestión catastral integral, entre la optimización y la automatización”, también a cargo de Matiz.
  • “Los imponderables de COL_SMART: los datos y su calidad, Data Lake y simplificación del modelo LADM_COL”, que tuvo como expositor a Carlos Gustavo Infante, experto en diseño y desarrollo en sistemas de información geográfica e integración de inteligencia artificial y machine learning.
  • “Aplicaciones y modelos de innovación COL_SSMART”, también a cargo de Infante.

Además del equipo técnico de la IDE, participaron representantes de los ministerios de Economía y Finanzas; Ambiente; Defensa Nacional; Desarrollo Social; Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería; Transporte y Obras Públicas; Vivienda y Ordenamiento Territorial; la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Instituto Nacional de Estadística; el Sistema Nacional de Emergencia; la división Gestión de Gobierno Electrónico de Presidencia de la República; la Dirección Nacional de Catastro; la Administración Nacional de Correos; la Universidad Tecnológica del Uruguay; el Congreso de Intendentes; las intendencias de Montevideo, Canelones, Colonia, Durazno, Rocha, Paysandú y Lavalleja, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.68 MB)
7 imágenes, 2.68 MB

Etiquetas