Demografía de empresas: Primer trimestre 2024

Demografía de Empresas, primer trimestre de 2024
Empresas a nivel país
Como principales hallazgos del primer trimestre del 2024, se registró el nacimiento de 9.750 empresas, lo que representa una baja respecto al trimestre anterior de -5,04% y un aumento de 7,47% respecto a igual trimestre del año anterior. En tanto en lo que refiere a las muertes de empresas, se registraron 7.540, con una variación respecto al trimestre anterior de 7,67% y de 4,77% contra igual trimestre del año anterior.
Empresas gacelas
Las empresas gacelas son aquellas empresas jóvenes, con una antigüedad de hasta cinco años, que muestran un crecimiento significativo en términos de empleados, comenzando el período de análisis con un umbral de al menos 10 empleados y experimentando un aumento promedio anualizado de más del 10% durante tres años consecutivos. El propósito es evaluar su contribución tanto a la generación de empleo como a la creación de riqueza, y examinar cómo ciertas características, como el tamaño de la empresa, el sector de actividad y la ubicación geográfica, influyen en su desempeño.
Principales resultados
Años 2018 a 2023 a nivel de todo el país
En lo que respecta a las empresas gacelas, se observa que en el año 2021 había 51 empresas, lo que sugiere que el inicio de la pandemia en 2020 pudo haber impactado en la generación de este tipo de empresas. Posteriormente comienzan a experimentar un crecimiento y alcanzan 70 en 2022 y 138 en 2023.
Las tasas que representan la relación entre las empresas gacelas y las empresas con 10 o más empleados en comparación con el año base muestran un aumento en el total, representando el 0,40% en 2021, el 0,56% en 2022 y el 1,22% en 2023. En este último año, en particular, se evidencia un crecimiento significativo
Comercio exterior
En términos generales se observa que las gacelas tienen una menor participación en el comercio exterior que las de 10 o más personas ocupadas.
Tipo de actividad económica
En el año 2021, se destaca que las secciones con la mayor concentración de empresas de 10 o más personas ocupadas fueron, Comercio al por mayor y al por menor (30,55%), Industrias Manufactureras (15,09%), Transporte y almacenamiento (8,45%); respecto a las empresas gacelas, Comercio al por mayor y al por menor (31,37%) y Actividades administrativas y servicios de apoyo (17,65%), Industria Manufacturera (9,80%).
El sector Comercio al por mayor y al por menor lideró en términos de cantidad de empresas en ambas categorías a lo largo del período examinado.
En el año 2021, en cuanto al personal empleado, se observa que las secciones con la mayor cantidad de trabajadores en empresas con 10 o más empleados fueron las siguientes: Comercio al por mayor y al por menor (22,68%), Servicios sociales y relacionados con la salud humana (17,02%), Industrias Manufactureras (15,90%) y Actividades administrativas y de apoyo (10,02%). En el caso de las empresas gacelas, las secciones predominantes fueron Comercio al por mayor y al por menor (31,19%), Actividades administrativas y servicios de apoyo (27,38%), e Industrias Manufactureras (8,48%). Estos sectores continuaron liderando en términos de empleo en ambas categorías a lo largo del período examinado.
Tramo de personal ocupado
Durante los años 2021 a 2023, la mayor cantidad de empresas con 10 o más empleados se concentraron en el tramo de 10 a 19 empleados: el 56,03%, 54,81%, 54,38% respectivamente. Por su parte, el tramo de 20 a 49 concentró el 28,80%, 29,82% y 30,27%. Estos mismos tramos también se destacaron en las empresas gacelas: el tramo 10 a 19 en el 2021 concentró el 15,69% de las empresas, el 14,29% en 2022, y el 15,94% en 2023; en tanto que el rango de 20 a 49 lo hizo con un 56,86%, 52,86% y 58,70%, respectivamente.
Es relevante destacar que las empresas del tramo de 200 y más, representan el menor porcentaje en ambas categorías, no obstante el 2.9% de empresas gacelas en el año 2023, generan el 14,94% del empleo.
Departamento
El análisis de su ubicación geográfica revela su marcada presencia en las principales áreas urbanas de los Departamentos de Montevideo y Canelones.
En Montevideo en 2021se ubicaban el 56,40% de las empresas, con 10 o más empleados, el 56,26% de ellas en 2022 y 55,91% en 2023. Le sigue Canelones con un 11,47% en 2021, 11,37% en 2022 y 11,38% en 2023. Respecto al personal ocupado, las empresas con 10 o más empleados en Montevideo representaron el 67,16% en 2021, 67,55% en 2022 y 67,46% en 2023, mientras que en Canelones fueron del 8,84% en 2021, 8,76% en 2022 y 8,73% en 2023.
En cuanto a las empresas gacelas, en Montevideo se ubicaban el 60,78% en 2021, el 58,57% en 2022 y el 57,25% en 2023. En Canelones, estos porcentajes fueron del 13,73% en 2021, 18,57% en 2022 y 15,22% en 2023. Respecto al personal ocupado, en Montevideo constituyeron el 66,10% en 2021, 62,43% en 2022 y 59,22% en 2023. En tanto en Canelones los porcentajes respectivos fueron: 10,64%, 14,62% y 10,77%.
Para visualizar las gráficas y mayor información con respecto a estos fenómenos, los invitamos a consultar nuestro visualizador de Demografía de Empresas