Nuevo Enfoque

INE incorporó Unidad Especializada en Género

Este lunes 29, en el marco del Día de la Estadística Nacional se realizó la presentación de la Unidad Especializada en Género y sus principales ejes de trabajo para los próximos cinco años.
imagen de la presentación de la unidad especializada en genero

La actividad, realizada en el edificio anexo de la Torre Ejecutiva, contó con la presencia del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; el director técnico y la subdirectora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno y Adriana Vernengo, respectivamente y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier. 
Asimismo, asistieron autoridades nacionales, técnicos del mencionado instituto, representantes de organismos internacionales, de la Universidad de la República y de organizaciones de la sociedad civil.

Durante la presentación, Vernengo sostuvo que la creación de dicha unidad configura un “paso trascendental” en el compromiso del INE con “la producción de información estadística de calidad, inclusiva y con enfoque de derechos”.

Además, la jerarca indicó que “es necesario que los datos reflejen la diversidad de experiencia de mujeres y varones y que visibilicen las desigualdades que aun persisten en nuestra sociedad”. Con la incorporación de la mencionada unidad, el INE “reafirma su compromiso con la igualdad y la equidad”, hecho “tiene un valor simbólico muy importante”, expresó Vernengo.

En tanto, la titular de Inmujeres destacó que la referida unidad tendrá un “rol fundamental” en la misión de generar información estadística de calidad y agregó que dicho paso “es clave” cuando existe “voluntad, convicción y equipo técnico que lo garantice”.

Por otra parte, la encargada de la Unidad Especializada en Género del INE, Jenny Segovia informó acerca de los próximos hitos que desarrollará la unidad de referencia, entre los que se destacan la realización de un diagnóstico sobre el estado de situación de las estadísticas en materia de género y una propuesta de plan de mejora, durante 2026. 

También se trabajará en otras líneas, como la incorporación gradual de la perspectiva de género en las estadísticas económicas y el establecimiento de espacios de intercambio para analizar las oportunidades de incorporación de la perspectiva étnico-racial en la producción estadística, indicó Segovia.

Finalmente, Arim expresó que la concreción de la mencionada oficina representa un “avance sustantivo” en tanto se asume la obligación político-institucional de visualizar los problemas de la brecha de género y las situaciones de desigualdad en la sociedad uruguaya.

La Unidad Especializada en Género del INE fue creada el 9 de junio de 2025, dando cumplimiento a la Ley N° 19.846, que establece que todos los organismos públicos deberán contar con Unidades Especializadas en Género, que favorezcan la aplicación de los derechos y principios establecidos en la misma, en el ámbito de su competencia.

La nueva entidad, que dependerá directamente de la dirección técnica del instituto, brindará asesoramiento en materia de igualdad de género y promoverá la integración de esta perspectiva en las operaciones y productos estadísticos del INE. Dicha labor pretende asegurar que la información producida refleje de manera justa y equilibrada las realidades de mujeres, varones y personas con identidades diversas. 

La propuesta de trabajo para los próximos cinco años se organiza en cuatro ejes principales:

Fortalecimiento de la capacitación y sensibilización, mediante un programa de formación en género, desigualdades e interseccionalidad con módulos introductorios y especializados, y jornadas de reflexión sobre creencias y actitudes vinculadas a la igualdad.

Integración de la perspectiva de género en los procesos estadísticos, a partir de la revisión y adaptación de los instrumentos de recolección de datos para reflejar la diversidad de realidades en indicadores, informes y visualizaciones, incluyendo el uso de lenguaje inclusivo, desagregación por sexo y otras variables clave. 

Fortalecimiento institucional y alianzas estratégicas, trabajando en coordinación con organismos del Estado, sociedad civil, academia y mecanismos nacionales de igualdad, así como con organismos internacionales y agencias del Sistema de Naciones Unidas como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, para intercambiar experiencias y adoptar buenas prácticas.

Comunicación y difusión estratégica a través de la creación de productos comunicacionales accesibles y una sección propia en el sitio web del INE dedicada a estadísticas y publicaciones sobre igualdad de género.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 9.31 MB)
9 imágenes, 9.31 MB