Pobreza

Taller: Índice de Pobreza Multidimensional

En el marco de la presentación que se realizará en el mes de febrero, del Índice de Pobreza Multidimensional, se desarrolló un taller donde se pudo acceder a esta nueva metodología y compartir los avances logrados que constituyen un gran paso para el país en materia de estudio de pobreza.
taller indice de pobreza multidimensional

El Índice de Pobreza Multidimensional es el resultado de un extenso trabajo técnico llevado adelante por el INE con el asesoramiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , el cual comenzó en el año 2021 como parte del Plan Estratégico para el período 2020-2024. Esta nueva herramienta será de utilidad para medir y monitorear la pobreza en sus diversas formas y permitirá profundizar en la comprensión del fenómeno y diseñar políticas públicas eficientes y ajustadas a necesidades reales de la población.  

La apertura estuvo a cargo de Diego Aboal (Director de INE), Paloma Morazo (Representante Residente Adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y Ricardo Nogales (investigador asociado de la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford -OPHI, Universidad de Oxford-, especializado en estudios de pobreza multidimensional). 

Durante el transcurso del taller de dos días, se analizó la estructura del índice, destacando los cambios implementados, sus posibles aplicaciones y el análisis de robustez. Se subrayó que, aunque el proceso está en sus primeras etapas y continuará evolucionando con la incorporación de nuevas variables.

Este hito es un gran paso para el país, aunque se trata de un proceso en inicio, se irá sofisticado con el paso del tiempo mediante la incorporación de nuevas variables, constituyendo un importante punto de partida para el desarrollo de información que será de gran utilidad para comprender mejor las distintas dimensiones de la pobreza en el Uruguay.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 10.23 MB)
8 imágenes, 10.23 MB

Etiquetas