Semana de Lavalleja

Histórico Día de Zapicán: identidad y cultura local con todo Lavalleja

La Semana de Lavalleja tuvo un nuevo Día de los Pueblos, con cientos de personas en Zapicán
Desfile de caballería gaucha que abrió el Día de Zapicán

En el marco de la Semana de Lavalleja y bajo el concepto “La fiesta de nuestros pueblos”, Zapicán vivió una jornada inolvidable de celebración y orgullo local. Desde temprano, las calles del pueblo se llenaron de tradición con el desfile de caballería gaucha que reunió a más de un centenar de jinetes de toda la región, incluyendo la reconocida tropilla entablada que en 2025 representará a Lavalleja en el prestigioso Festival de Jesús María (Argentina).

La misa campal, celebrada por el obispo Milton Tróccoli, en el marco de los 200 años de la Virgen de los Treinta y Tres, marcó un emotivo inicio a las actividades que se extendieron durante todo el día.

En la Casa de la Cultura, el público disfrutó de una exposición de acervo patrimonial que incluyó la muestra itinerante del Correo Uruguayo y una representación de María Perucchy, una de las primeras mujeres en ingresar como jefa a la administración de Correos en 1924. Se recordó además que en 1912, con la llegada del ferrocarril, Zapicán abrió su primera sucursal del Correo, atendida también por una mujer: Angélica Gianola.

La exposición contó con postales, cartas, registros escolares y materiales vinculados a la historia del ferrocarril y de las instituciones locales. En ese marco, la artista Laura Fernández, de Batlle y Ordóñez, presentó una intervención como estatua viviente del Cacique Zapicán, símbolo de resistencia y dignidad indígena. Además, el artista Marcelo Casagrande plasmó el primer logo del municipio en la fachada de la Casa de la Cultura.

Durante la tarde hubo juegos y actividades infantiles, stands institucionales y espectáculos artísticos. El intendente Ximénez recibió el carnet de socio 201 del club Unión de Zapicán, antes de visitar los puestos del club Manzanero, la Asociación Rural de Zapicán, los Jóvenes Rurales zapicanenses y el grupo de volleyball ByW. Ximénez y el equipo visitaron la Escuela Nº15 Pantaleón Scolpini, recorriendo las instalaciones y dialogando con su directora.

Los niños y niñas de la escuela y el pequeño Benjamín Coitiño Huelmo emocionaron al público con danzas ante el público presente. También se destacó la llegada del Retro Rally Doble Minas–Zapicán, que sumó color, entusiasmo y competencia a la jornada.

La noche cerró con fogones y actuaciones de las históricas bandas Ágata (de Minas) y Burbujas (de José Pedro Varela), homenajeadas por su trayectoria. Todo el pueblo se unió para cantar “A Don José”, en un momento cargado de emoción y sentido identitario.

El evento, impulsado por el Municipio de Zapicán junto a instituciones locales, vecinos y vecinas, con respaldo y financiamiento de la Intendencia de Lavalleja, marcó un precedente en la construcción cultural desde el territorio. El alcalde Fabián Miraballes agradeció “a cada zapicanense por hacerlo posible”, mientras que el intendente Dr. Daniel Ximénez destacó: “Este es el abrazo que vamos a darle a cada alcalde y alcaldesa de Lavalleja para lograr un desarrollo real, sin importar el color político”.

También acompañaron el secretario político Gonzalo Suárez, los directores Daniel Urquiola (Municipios), Viviana Pritsch (Turismo) y Santiago Castro (Comunicación), además del alcalde de Batlle y Ordóñez Conrado da Cunha, el vicepresidente de la Junta Departamental Alcides Larrosa, los ediles departamentales Luis Carresse, Gerardo Palumbo y José Luis Techera, y representantes de la Comisión de Patrimonio, presidida por Juan Martín Frachia.

Zapicán volvió a encontrarse con su historia, sus raíces y su gente bajo el concepto impulsado por su municipio: Reencuentro Zapicanense. Una verdadera fiesta de pueblo, que reafirma la descentralización y el valor de las identidades locales en Lavalleja.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 4.46 MB)
12 imágenes, 4.46 MB