Intendencia trabaja en plan integral contra el picudo rojo

Para contener la propagación del picudo rojo y proteger el patrimonio natural, histórico y paisajístico de nuestro departamento, la Intendencia de Lavalleja viene desarrollando un plan integral de acción que combina prevención, capacitación y extracción segura de ejemplares afectados.
En el Parque Rodó de Minas, ya comenzó la primera etapa del plan con el tratamiento de 20 palmeras Phoenix canariensis. Estas fueron sometidas a un baño fitosanitario antes de su corte y posterior enterrado, procedimiento que evita la dispersión del insecto desde ejemplares completamente afectados.
Además, se están instalando trampas con feromonas y trampas artesanales para disminuir la población de picudo rojo en la zona. Como parte fundamental de la estrategia, 23 funcionarios municipales recibieron capacitación como aplicadores profesionales, lo que permitirá contar con cuadrillas especializadas para atender esta problemática en todo el departamento.
La intendencia asume la responsabilidad del cuidado y tratamiento de las palmeras que forman parte del ornato público. En el caso de predios privados, se recomienda:
En palmeras sanas: aplicar tratamientos preventivos como la endoterapia, técnica que inyecta insecticida en el tronco para proteger la planta desde el interior.
En palmeras infestadas: realizar baños con insecticida antes de su corte y traslado, eliminando adultos y larvas y evitando la dispersión del insecto. La intendencia puede brindar apoyo en el traslado y enterrado seguro de ejemplares afectados.
Se recuerda a la población que el traslado de palmeras sin las medidas de seguridad correspondientes es una de las principales causas de propagación de la plaga. Por eso, antes de mover ejemplares, es indispensable contar con asesoramiento técnico y aplicar los tratamientos adecuados.
La intendencia trabaja en coordinación con la Intendencia de Rocha y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para afrontar la situación, especialmente compleja desde hace varios meses, poniendo el foco en evitar la propagación hacia el norte del departamento.
Lavalleja cuenta con un valioso patrimonio natural, histórico y paisajístico en sus palmeras. Protegerlas es una responsabilidad compartida que implica prevención, capacitación y compromiso ciudadano.