Políticas de transparencia

Intendente Ximénez presentó informe sobre evolución del personal zafral en la última década

El estudio evidencia el ingreso de 136 trabajadores zafrales durante el último tramo de la pasada administración, coincidente con el ciclo electoral, y un total de 1.194 contrataciones zafrales en 2020 como pico del ciclo de estudio (2015-2025)
El intendente Ximénez compareciendo ante la Junta Departamental de Lavalleja

Este martes, el Intendente Dr. Daniel Ximénez compareció ante la Junta Departamental de Lavalleja y presentó un informe técnico sobre la evolución del personal zafral municipal durante los últimos diez años (2015-2025), elaborado a partir de los registros administrativos oficiales de la propia intendencia y como modo de fundamentación del proceder en cuanto al trabajo municipal durante el inicio de la actual administración.

El documento —publicado íntegramente en el sitio web institucional— forma parte del proceso de transformación estructural de la gestión de recursos humanos impulsado por la actual administración, en el marco de una política de transparencia, rendición de cuentas y mejora de los servicios públicos.

El personal zafral, por su carácter temporal y sujeto a renovación, constituye un componente esencial de la estructura laboral de la intendencia. Su análisis permite comprender cómo cada administración gestiona los recursos humanos en función de sus necesidades, criterios de eficiencia y prioridades políticas.

Por representar una porción significativa del empleo directo e indirecto en Lavalleja, su evolución ofrece una lectura relevante tanto institucional —al evidenciar continuidad, rotación y recomposición del personal en las transiciones de gobierno— como social, por su incidencia directa en el empleo y la estabilidad de ingresos de muchas familias lavallejinas.

Reconstruir datos precisos y transparentes fortalece la confianza pública, mejora la calidad de la gestión y orienta la toma de decisiones basadas en evidencia. En ese sentido, la administración del intendente Dr. Daniel Ximénez asume este ejercicio como una oportunidad para incorporar información, procurar estabilidad y reafirmar el compromiso con la transparencia, la justicia laboral y la rendición de cuentas.

 

Datos centrales del informe

El estudio compara los distintos períodos de gobierno y da cuenta de la magnitud de los cambios que históricamente se han producido en la Intendencia de Lavalleja durante los años electorales.

- En 2020, último año de la administración de la Dra. Adriana Peña, 1.194 personas fueron contratadas bajo régimen zafral, la cifra más alta de toda la serie analizada.

- Durante el último tramo del gobierno anterior (enero–julio de 2025), también coincidente con el ciclo electoral, la cantidad de zafrales con interrupciones (es decir, que han salido y entrado discrecionalmente de la plantilla y no han sido permanentes sino inestables en su vínculo) creció un 105%, pasando de 129 a 265 trabajadores activos, es decir, un aumento de 136 personas en apenas seis meses.

Además, la plantilla de personal zafral (que trabaja con contratos de un mes o 15 días, sin acceso a distintos derechos laborales y con salario mínimo) ha contado, desde agosto de 2024 hasta la fecha, con más de 300 trabajadores vinculados permanentemente a la intendencia, sin interrupciones. No se consideran para este informe los funcionarios contratados por el término de un (1) año ni los presupuestados.

- De igual forma, al comparar el primer y el último año de la administración 2020-2025, se evidencia que la cantidad total de personas contratadas como zafrales en cada año aumentó 68,6% (+394 trabajadores), alcanzando las 968 personas en el último año.

Estos datos, obtenidos directamente de los registros institucionales de la intendencia, muestran una expansión significativa del personal zafral en los períodos electorales, sin evidencia de creación de nuevos programas o servicios que justificaran ese incremento.

 

Estabilidad y responsabilidad en la gestión actual

Frente a esa tendencia, la administración encabezada por el Intendente Dr. Daniel Ximénez ha optado por un enfoque diametralmente distinto, priorizando la estabilidad del personal, la racionalización de los recursos y el orden presupuestal.

En apenas tres meses, se ha logrado mantener la plantilla estable, limitar las no renovaciones a casos estrictamente justificados, en coordinación con los municipios del interior de Lavalleja —y en pleno respeto a la autonomía de cada municipio—, y avanzar hacia una política de empleo más técnica, transparente y sostenible.

 

Una señal de madurez institucional

El análisis histórico revela que los cambios de administración implicaron tradicionalmente una rotación importante del personal zafral. Por ejemplo, entre 2019 y 2021, cambio de administración mediante entre la Dra. Adriana Peña y el Dr. Mario García, la continuidad fue de  36%: solo tres de cada diez vínculos zafrales se mantuvieron.

En contraste, la actual gestión apuesta por previsibilidad sobre vínculos laborales existentes, con prioridad a los contratos zafrales con mayor antigüedad, consolidando un modelo de gestión centrado en las personas y en el servicio público.

 

Transparencia y acceso público

El informe completo está disponible para consulta en la web institucional de la Intendencia de Lavalleja, como acción de transparencia, rendición de cuentas y profesionalización del empleo público, con el horizonte de una transformación de las condiciones de trabajo de la intendencia.

Descargas