Turismo como derecho

Niños y niñas de la Escuela 108 realizaron tour turístico guiado

Recorrieron el Cerro Arequita, el camping, el Parque Minas, la Estación AFE y la represa Maggiolo
Niños y niñas de la Escuela 8 en el Cerro Arequita

En una jornada cargada de aprendizaje, emoción y descubrimientos, estudiantes de la Escuela Especial 108 de Minas realizaron un tour guiado por diversos puntos emblemáticos del departamento. La iniciativa forma parte de una visión de turismo como derecho y de la apuesta por la democratización del acceso a los atractivos culturales y naturales de Lavalleja.

El recorrido incluyó visitas a Cerro Arequita, al camping local, al Parque Minas, a la Estación AFE y a la Represa Maggiolo. En cada lugar, los niños y niñas, acompañados por sus docentes, interactuaron con el entorno mediante los sentidos —vista, oído, tacto— en función de sus posibilidades, sintiendo paisajes, sonidos y texturas de su propio territorio.

La directora de Turismo, Viviana Pritsch, estuvo presente en la actividad, acompañando al grupo y promoviendo la idea de que el turismo debe ser accesible para todos. Participó como guía Viviana Miraballes, trabajadora de la Dirección de Turismo, quien facilitó las experiencias y generó vínculos con los estudiantes. La intendencia convocó además a estudiantes de la carrera de Tecnólogo en diseño de itinerarios turísticos sostenibles, de UTU, enriqueciendo con su presencia y observaciones este ejercicio colectivo.

Este tipo de experiencias responde a uno de los ejes centrales del Plan Estratégico de Turismo que se está diseñando en Lavalleja: convertir el turismo en una herramienta de inclusión, identidad y desarrollo local, potenciando la valorización cultural del territorio y fortaleciendo el sentido de pertenencia de quienes lo habitan.

Muchos de los niños vivieron por primera vez la posibilidad de recorrer esos sitios, y la alegría se reflejó en sus rostros: reían, preguntaban, exploraban. Para la Dirección de Turismo, estas visitas no son meramente recreativas, sino educativas y simbólicas, pues reflejan que el acceso al patrimonio natural y cultural no puede estar condicionado por barreras, sino alentado como derecho humano.

Este modelo de turismo inclusivo se alinea con la legislación uruguaya, que reconoce el turismo como un derecho humano y establece la accesibilidad como principio fundamental.  De hecho, el Manual de Buenas Prácticas en Accesibilidad Turística del Ministerio de Turismo sostiene que hacer accesible la experiencia turística beneficia no solo personas con discapacidad, sino a toda la sociedad. 

La Intendencia de Lavalleja reafirma su compromiso de seguir impulsando estas acciones, de trabajar con instituciones educativas, sociales y del sector turístico para seguir avanzando hacia un territorio más inclusivo y acogedor.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 669.47 KB)
2 imágenes, 669.47 KB