Capacitación laboral para personas en tratamiento por consumo problemático de drogas

Este acuerdo rubricado por el secretario general de la JND, Daniel Radío y el director general del INEFOP, espera integrar a los procesos de formación en oficios y habilidades para la vida, a 180 personas en Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José, Soriano, Salto, Paysandú y Maldonado, además de contar con 50 cupos para cursos regulares del Instituto a nivel país.
Las capacitaciones son: auxiliar de cocina y tisanería, carpintería en aluminio, ayudante de rotisería con atención al cliente, reparación de equipos de climatización, ayudante de barbería, operario agrícola, construcción seca y ayudante de panadero.
El secretario de drogas, Daniel Radío, subrayó la importancia de brindar continuidad y sostener políticas públicas de Estado con proyección. La Junta de Drogas diseñó un área de salud integral para trabajar sobre la prevención, atención e inserción de personas con consumo problemático, a fin de potenciarla y retroalimentarla con otras dependencias.
Desde la Secretaría Nacional de Drogas destacamos que el acompañamiento en este proceso de formación resulta clave para que las personas puedan desarrollar un nuevo proyecto de vida que les permita el desarrollo de habilidades para el empleo, el fortalecimiento de las habilidades sociales y la adquisición de conocimientos en oficios que faciliten su inserción laboral e integración social.
Videos
Galería de imágenes

Convenio JND-INEFOP Descargar imagen : Convenio JND-INEFOP

Convenio JND-INEFOP Descargar imagen : Convenio JND-INEFOP

Convenio JND-INEFOP Descargar imagen : Convenio JND-INEFOP

Convenio JND-INEFOP Descargar imagen : Convenio JND-INEFOP

Convenio JND-INEFOP Descargar imagen : Convenio JND-INEFOP