Congreso Nacional de Adolescentes 2020 enfatizó en la prevención de conductas de riesgo

La actividad, organizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Secretaría Nacional del Deporte (SND), convocó a los jóvenes a presentar, a través de un concurso, sus “proyectos y sueños como una forma de prevención de conductas de riesgo”.
El concurso estuvo dirigido a grupos de adolescentes de entre 15 y 19 años, quienes debían presentar un producto artístico, como un video, una canción, una puesta en escena, un grupo musical, que planteara cuáles eran sus intereses, proyecciones, logros y los obstáculos que observaban para su concreción.
Participaron el ministro y el subsecretario de Salud Pública, Daniel Salinas y José Luis Satdjian, respectivamente; el presidente del INJU, Felipe Paullier; el secretario de la JND, Daniel Radío; el secretario de la SND, Sebastián Bauzá, y el coordinador de programas especiales de la SND, Alejandro Sagasti. Además, la madrina del congreso, Lorena Ponce de León, realizó entrevistas previas con jóvenes emprendedores, que fueron emitidas durante el evento como forma de motivar a los asistentes.
Salinas agradeció a los jóvenes que concurrieron al congreso y manifestó que todos los proyectos presentados son muestras claras de lo mejor de la juventud uruguaya. Recordó que ellos son los protagonistas, “son quienes van a hacer de este país un lugar y un mundo mejor”, destacó.
Bauza explicó que la SND trabaja en la promoción y difusión de todos los deportes, no solo del fútbol. En este sentido, recordó el fortalecimiento de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) para incentivar las distintas prácticas. Manifestó que los jóvenes deben hacer lo que les guste, los motive y luchar para llegar a lo más alto.
Con respecto a los proyectos y los sueños de los jóvenes, Radío aseguró que el lugar de cada uno está relacionado con las decisiones que se toman. “El presente es nuestro y tenemos que apropiarnos de él, tomar decisiones hoy para crear el futuro que queremos”, dijo.
Para Paullier, esta iniciativa busca escuchar y conocer la mirada de los jóvenes en relación con distintas temáticas y generar un espacio de diálogo entre ellos y el Estado que favorezca una construcción conjunta de soluciones. Destacó la capacidad transformadora de los jóvenes y les aconsejó animarse a soñar en grande para cambiar la realidad.