Un espacio de contención para personas en situación de calle durante emergencia sanitaria

Surge del espacio interinstitucional Intercalle e integra la propuesta de intervenciones en el marco de las estrategias por COVID-19 para esta población. Forman parte de este espacio: Ministerio de Desarrollo Social, ASSE, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Secretaría Nacional del Deporte, Ministerio del Interior, Intendencia de Montevideo, Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, INAU, SINAE, MEC/URBANO y Junta Nacional de Drogas.
El proyecto se encuentra operativo en la Plaza Líber Seregni y en la Plaza de Deportes N° 2 "Francisco Acuña de Figueroa" y sus ejes de trabajo están dados por actividades al aire libre, distanciamiento físico asegurado y accesibilidad a medidas de higiene, desde lavado de manos hasta duchas.
A la Plaza N° 2 acude diariamente un promedio cercano a las 20 personas y permanecen durante todo el horario en que se desarrolla la propuesta, entre las 9:30 y las 12:30 horas. En tanto que en la Plaza Seregni se brinda el servicio entre las 13:00 y las 18:00 horas.
Todas las personas que se acercan a estas plazas pasan por un triage en el que se les toma la temperatura y en caso de presentar algún síntoma son derivados a centros asistenciales.
La Unidad Móvil de Atención (UMA) también es parte de la propuesta Paradores y desde esta semana realizará hisopados que serán analizados en el laboratorio de ASSE. Asimismo y como lo ha dispuesto el Ministerio de Desarrollo Social, las personas a quienes se les realice el test y en tanto no se conozca el resultado, serán trasladadas al Estadio Charrúa.
A modo de continuidad de la iniciativa y una vez que se avance hacia la denominada “nueva normalidad” la idea es que los usuarios de Paradores continúen su vínculo con estos espacios públicos y participen de las propuestas permanentes.
Plaza Seregni (Martín C. Martínez y Joaquín Requena)
| Plaza de Deportes N° 2 (Gral. Flores y Amézaga)
|