Presentación de resultados

II Estudio sobre consumo de drogas en estudiantes universitarios de Uruguay - 2024

Los datos aquí presentados surgen de la II Encuesta sobre consumo de drogas en Estudiantes de Universitarios realizada en el año 2024 por el Observatorio Uruguayo de Drogas.
OUD

Este miércoles 26 de febrero, en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), se llevó a cabo la presentación de los resultados del II Estudio sobre Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios de Uruguay, elaborado por el Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas (JND).

El evento contó con la apertura del Rector (interino) de la Udelar, Dr. Álvaro Mombrú, y el Secretario General de la JND, Dr. Daniel Radío. La exposición de los principales hallazgos estuvo a cargo de Jessica Ramírez, representante del Observatorio Uruguayo de Drogas de la JND.

El estudio revela información clave sobre el consumo de sustancias en la población universitaria. Entre los principales hallazgos se destaca que el 80% de los estudiantes consumió alcohol en el último año, mientras que el 10% presenta signos de uso problemático. En cuanto al tabaco, el 27% de los universitarios lo ha consumido, con una menor prevalencia que en la población general. A su vez indica que el 50% de los universitarios ha consumido cannabis alguna vez en la vida, mientras que el 25% lo hizo en el último año. Además, el 3,7% de los estudiantes presenta signos de uso problemático.

Uno de los puntos relevantes del informe es el alto consumo de psicofármacos en la población universitaria, con cifras superiores a las de la población general. Se destaca que el 13% de los universitarios consumió tranquilizantes en el último año, y el 41% lo hizo sin prescripción médica. El 10% consumió antidepresivos, con un mayor uso en mujeres, y el 7% consumió opioides, con un 42% de uso sin receta médica. Además, el 4% declaró haber consumido estimulantes al menos una vez en la vida, con un 55% de consumo sin prescripción.

El informe busca aportar evidencia para la generación de estrategias de prevención y promoción de la salud en jóvenes y adultos universitarios.

Descargá a continuación los resultados.

 

Videos

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 5.71 MB

Etiquetas