Jóvenes con discapacidad visual crean proyecto audiovisual de prevención

Se trabajó con jóvenes que concurren al programa de Inclusión educativa y cultural de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), el llamado Red MATE (Materiales y Apoyos Tiflo-Educativos) logrando identificar las drogas más consumidas por ellos y su entorno, apareciendo el alcohol y la marihuana como las principales.
En relación al alcohol, este grupo en particular, tendía a consumir intensamente durante los fines de semana, lo que muchas veces podría resultar dañino. Por otro lado, con respecto a la marihuana, el consumo problemático se daba en relación a fumar la sustancia en situaciones que no ameritan para ello como antes de entrar a clase, antes de ir a trabajar o de manera permanente durante el día.
El proyecto concretado no sólo permite abordar la prevención del consumo problemático y la gestión de riesgos y daños en una población proclive al consumo de sustancias, sino que además posibilita la creación de estas herramientas de trabajo, que representan grandes instrumentos para que otros técnicos puedan trabajar sobre la temática.