En Intendencia de Tacuarembó

Pasantías laborales para jóvenes usuarios del dispositivo Ciudadela

A través de un acuerdo, la Intendencia de Tacuarembó y la Junta Nacional de Drogas hacen posible la incorporación a la plantilla comunal de personas que han recibido atención y tratamiento en el dispositivo Ciudadela de ese departamento.
Pasantías laborales para jóvenes usuarios del dispositivo Ciudadela 5

Se trata de cuatro experiencias laborales en régimen de pasantía, que se desarrollarán durante un año, siendo 6 meses para dos personas y seis meses para otras dos personas. Es de destacar la iniciativa del equipo técnico del Ciudadela para materializar estas experiencias laborales y el marco de la Junta Departamental de Tacuarembó como referente institucional que desde hace cerca de un año trabajan en esta propuesta.

En la rúbrica del acuerdo, el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, destacó la alianza estratégica del Gobierno Nacional a través de sus instituciones, del departamental con el aporte de recursos y capacidades y de la sociedad civil, para un objetivo común relacionado con la atención y el tratamiento frente a la problemática de las drogas. Olivera subrayó que “se deben reforzar estas alianzas que permitan proponernos nuevos objetivos”. Agregó que “un trabajo como este nos convoca a todos desde el Sistema Judicial, desde las políticas sociales y desde el sistema de salud, y esa es la mejor manera posible de abordar los problemas de drogas”, dijo.

El Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa señaló que la iniciativa se enmarca en una política comunal de “incentivar mecanismos de inclusión social”. Añadió que desde la intendencia se contribuye en la generación de oportunidades para los sectores postergados.

Por su parte, el coordinador de la Junta Departamental de Drogas de Tacuarembó, Ignacio Borad, dijo que en este tipo de situaciones el Estado está presente para ayudar a quienes deben reinsertarse en la comunidad luego de atravesar un proceso de rehabilitación, con la estigmatización que ello puede significar. En ese sentido, añadió que la pasantía generará un antecedente laboral y contribuirá a la salud psico-física de la persona.

Ciudadela Tacuarembó

La coordinadora del dispositivo, Patricia Vassalucci, relató que funciona en el local de la Casa Diocesana de Tacuarembó – Rivera, ubicada en Gral. Flores 185, y permanece abierto a la comunidad de lunes a viernes en el horario de 14 a 18 horas. Gestionado por la OSC Pastoral Social de la Diócesis de Tacuarembó- Rivera, brinda información, atención y tratamiento a unas 60 personas entre usuarios y referentes socio-afectivos. Cuenta con un total de cuatro técnicos: una licenciada en psicología, una trabajadora social y dos operadores.

Este dispositivo, como el resto de los ubicados en la zona Norte del país, se encuentra en coordinación permanente con el residencial CasAbierta para la derivación oportuna de aquellos usuarios que requieren de un tratamiento de estas características.

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Etiquetas