Período 2025-2030

Primera reunión de la Junta Nacional de Drogas

El organismo, encargado de definir los lineamientos políticos referidos a las distintas áreas de las políticas públicas de drogas, sesionará de forma mensual y acordó un trabajo interinstitucional para optimizar recursos y obtener mejores resultados.
JND_01

Este viernes 28 de marzo se realizó la primera reunión de la Junta Nacional de Drogas (JND) del nuevo período de gobierno. El encuentro tuvo lugar en Torre Ejecutiva y marca un hito, ya que ocurre a menos de un mes de asumir las nuevas autoridades.

La JND es un organismo dependiente de la Presidencia de la República, de carácter interministerial, encargado de diseñar y aprobar la Estrategia Nacional de Drogas, estableciendo los lineamientos políticos referidos a las distintas áreas de las políticas de drogas. A través de la Secretaría Nacional de Drogas (SND) articula, coordina y monitorea la implementación de las acciones definidas mediante la conjugación con las distintas instituciones involucradas. 

Para este período de gobierno y de acuerdo a la normativa, la Junta Nacional de Drogas es presidida por el Dr. Jorge Díaz, Prosecretario de la Presidencia de la República y conformada por el Dr. Gabriel Rossi, Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas; la Mag. Sandra Libonatti, Secretaria Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo; la Cra. Gabriela Valverde, subsecretaria del Ministerio del Interior; la Embajadora Valeria Csukasi, subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ec. Martín Vallcorba, subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas; el Dr. Hugo Barreto, subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; el Dr. Leonel Briozzo, subsecretario del Ministerio de Salud Pública; Ana Claudia Caram, subsecretaria del Ministerio de Turismo; la Mtra. Gabriela Verde, subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura; Federico Graña, subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social; Joel Rodríguez, subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional.

Al finalizar la reunión, el secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas, Gabriel Rossi, comentó en rueda de prensa que la presencia de todos los subsecretarios de las distintas carteras involucradas muestra una voluntad de trabajar de forma conjunta e interinstitucional. 

En este sentido, comentó que hasta el momento sucede que se superponen acciones o proyectos desde distintas instituciones. Enfatizó que esto no se soluciona sólo con más recursos sino con organización de los recursos que hay, y sobre todo con una gobernanza clara que la va a tener la JND como organismo político donde está representado todo el gobierno. 

En otro orden, Rossi destacó la importancia de coordinar la política de salud mental con la política de uso problemático de drogas.

Subrayó asimismo que hay que abordar no solo el uso de una u otra sustancia, sino también estudiar los comportamientos adictivos. En esta línea, destacó que “es importante clasificar y no sostener que todos quienes hacen uso de sustancias son adictos, ya que si bien hay usuarios que tienen dependencia, la mayoría no la tienen; en algunos casos se requiere tratamiento y en otros no”.

Asimismo, el jerarca afirmó que se trabajará en una estrategia de prevención y una estrategia de tratamiento y dijo que el objetivo es cambiar comportamientos. Para esto se abordarán tanto los centros educativos, como los entornos laborales y comunitarios. “Hay mucha prevención que tiene que ver con lo contextual”, explicó y citó como ejemplo la política antitabaco, que demostró cómo el ambiente en la ciudad cambia cuando no está promocionado el tabaco; “eso se llama prevención ambiental y tiene evidencia de que es muy efectiva. ¿Qué es lo que estoy haciendo?, sacando letreros, por ejemplo”, comentó.

El secretario se refirió también a que es posible que la política de drogas que se lleve adelante “no esté hablando solamente del tratamiento en el consumo de una sustancia, sino que esté relacionada con cuál es la mejor calidad de vida”. Ejemplificó la situación de una persona que fue privada de libertad, salió y se deberían generar condiciones más dignas para esa persona. 

Finalmente, en lo que refiere a las personas en situación de calle, aseguró: “Vamos a tratar de aunar esfuerzos desde todos los ámbitos para trata de que las personas en situación de calle en el país, de cara al próximo invierno, puedan transitar lo mejor posible y para el siguiente (invierno) desarrollaremos otras estrategias más profundas. Para Rossi es importante “contar con un despistaje de las personas situación social, cuáles son sus desamparos salud mental y hacer una clasificación y un tratamiento específico para esas personas, que no todas requieren el mismo abordaje ya que hay muchas situaciones diferentes”, aseguró.

Audios

Declaraciones del secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Dr. Gabriel Rossi

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.27 MB)
3 imágenes, 1.27 MB

Etiquetas