Rumbo a UNGASS 2016

Uruguay quiere debate amplio y exigente sobre drogas en las Naciones Unidas

La delegación uruguaya a la 57a. Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU promovió un debate amplio, con garantías, inclusivo, crítico y exigente sobre esta materia de cara a la Asamblea General Extraordinaria sobre Drogas en 2016. El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, valoró de forma explícita el documento elaborado al respecto por la OEA, considerado una herramienta básica en la discusión.
57° CND ONU

Calzada, titular de la JND (Junta Nacional de Drogas), reivindicó el informe de la Organización de los Estados Americanos, entregado por su secretario general, José Miguel Inzulza, a todos los países miembros del foro, en el cual se expresa que los organismos de la Organización de las Naciones Unidas pueden participar en un debate amplio sobre drogas.

Ahora, el compromiso uruguayo es trabajar con las delegaciones latinoamericanas para discutir a lo largo de 2014.

“En un debate sobre el problema mundial de las drogas no puede estar ajeno el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ni la Organización Mundial de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo porque atienden temas relacionados a la economía, la cultura y el desarrollo productivo en zonas campesinas pauperizadas, donde el Estado no tiene presencia”, sintetizó.

Luego de cuatro días de negociaciones en Viena, Uruguay se unió a Colombia, Ecuador, Guatemala y México para conversar con República Checa, Rumania, Noruega y otros países europeos para ver en conjunto el papel que deberían desarrollar los organismos y cuál el marco de la discusión.

“Siempre sostuvimos que una perspectiva integral debe tener presente lo que tiene que ver con el control al tráfico y al crimen organizado, pero también debe incluir fundamentalmente el abordaje de un problema que tiene muchas aristas, incluida la perspectiva de la salud, de los derechos humanos, que garantice el acceso a la prevención”, dijo.

Calzada puntualizó que “no hay recetas únicas, estos son países que han vivido de forma diferente los últimos años, conocidos como el período de la ‘guerra de las drogas’, y que somos muy críticos con esta situación”.

Etiquetas