Cine Foro

Guías

Serie de actividades sugeridas para el trabajo sobre los cortometrajes: El salto, Fruta y Pará el carro.

Guía didáctica para el desarrollo de cine foro

Presentación

Se propone una serie de actividades que potencien el trabajo sobre los cortometrajes: “Fruta”, “El salto” y “Pará el carro”.

Se trata de sugerencias, por lo que cada persona podrá adaptarlas en función de sus intereses y contexto de trabajo.

Esta Guía se enmarca en la Estrategia Nacional Drogas 2016-2020 (END) y en el Sistema Integral de Prevención, que parten de concebir los usos problemáticos de drogas como un fenómeno complejo y dinámico, anclado en factores sociales, económicos, políticos y culturales, que afecta los derechos fundamentales de las personas. Un problema complejo no se puede abordar de forma única, sino desde un enfoque integral y equilibrado, centrado en las personas y las comunidades, con una perspectiva transversal de derechos humanos y género. 

Se parte del respeto de la autonomía de las personas para definir sus propios estilos de vida y la apuesta a sus capacidades individuales y colectivas para desarrollar su potencial y transformar aspectos que vulneren su integridad.

Entendemos fundamental poder aportar herramientas de trabajo fácilmente apropiables por cualquier persona, que puedan democratizar el acceso a información y potencien la mirada crítica sobre un problema, como ya dijimos complejo, que trasciende el uso específico de sustancias. Buscamos con estas propuestas incentivar la participación, desde un lugar protagónico y una escucha interesada en las opiniones que tengan para compartir. En este sentido, se busca ofrecer material atractivo y dinámico, que oficie de disparador interesante para propiciar el abordaje de la temática. 

Los cortos

  • “El salto" Primer Premio en el concurso de prevención de la Junta Nacional de Drogas. Setiembre de 2014. Cortometraje realizado en modalidad de coproducción por la Usina Cultural Cerro y Carrasco Norte.

  • “Fruta” Primer Premio del Segundo Concurso de prevención de la Junta Nacional de Drogas. Agosto de 2016. Cortometraje realizado en modalidad de coproducción por la Usina Cultural Cerro, Carrasco Norte, Vilardebó y Palermo.
  • “Pará el carro” realizado por jóvenes de la ciudad de Paysandú participantes del programa “Construyendo caminos” (JND- INEFOP) gracias al apoyo de Usinas Culturales MEC.

Si bien estos cortos tienen un enfoque dirigido a adolescentes y jóvenes, con ciertas adaptaciones pueden utilizarse para dinamizar intercambios en el marco de entornos comunitarios, laborales, familiares y educativos donde los principales protagonistas sean personas adultas.

1 - Cine Foro

Objetivos:
  • Ofrecer un espacio de participación que propicie un primer acercamiento a la temática.
  • Conocer qué piensa un determinado grupo (de adolescentes y jóvenes, de una comunidad, de un entorno laboral,  en una familia) sobre la misma.
  • Estimular el debate habilitando un espacio de enunciación protagónica.

Duración: entre una hora y media a dos horas, dependiendo de la cantidad de personas y la intensidad del debate.

Cantidad estimada de participantes: se sugiere contar con un grupo de entre 20 y 60 personas, cantidad que permite estimular el intercambio y circular el uso de la palabra.

Materiales necesarios: soporte que permita proyectar los cortos con sonido (PC, proyector, amplificación, o bien TV). En caso que el espacio sea muy amplio o la cantidad de público lo demande se sugiere contar con micrófonos inalámbricos que faciliten la escucha de las participaciones.

Desarrollo:
  1. Realizar una presentación general de la actividad en donde se explique la operativa. Sugerimos que se incluya algún juego de caldeamiento entre los participantes. Puede ser cualquier dinámica de atención, juego de ritmo, etc.
  2. Proyección del primer corto “Pará el carro”. Se sugiere prestar atención a las reacciones del auditorio (risas, comentarios, gestos) durante la proyección. 
  3. Proyección de las placas con las preguntas disparadoras. Cada placa será leída en voz alta y trabajada antes de pasar a la siguiente. Es fundamental estimular el debate. Para ello se propone realizar preguntas abiertas luego de cada participación: ¿Qué piensan de lo que comentó la compañera?, ¿Por qué creen que sucede de esta forma?  Otra vía para estimular el debate es parafrasear lo que fue dicho y repreguntar en función de eso: “¿Entonces Uds. consideran por lo que acaban de decir que xxxxxx?, ¿qué más podría suceder en función de esto? O ¿de qué otra manera podríamos verlo?, etc. Las preguntas varían según cada foro, y son infinitas las posibilidades que se presentan.

Remarcamos la importancia de estimular el protagonismo de los y las participantes y no dar definiciones fijas de quien coordina. Al cierre de la actividad se sugiere retomar las ideas principales que hayan surgido del público a modo de conclusiones. 

El Cine Foro es un recurso amplio que permite trabajar con uno o los tres cortos. En caso que se decida trabajar sobre más de uno, sugerimos comenzar por “Pará el carro” ya que permite introducir la temática de forma inespecífica haciendo énfasis en los vínculos entre las personas. En segundo lugar, trabajar con “El salto” ya que se comienza a hablar del vínculo con sustancias. Finalmente “Fruta” porque es donde se desarrolla el uso problemático y se puede abordar las motivaciones para el cambio de vínculo con las drogas.

Pará el carro
  • ¿Qué nos dice el título de este corto?

Nos permite discutir sobre el ritmo de la vida cotidiana, en qué otras circunstancias es necesario “parar el carro”. De qué otras maneras decimos que alguien tiene que detener un tipo de conducta, por qué debería detenerla.

  • ¿Pueden relacionarlo con su vida cotidiana?

Nos permite discutir sobre diferentes situaciones tanto de los y las adolescentes como de su entorno. Se promueve que estas situaciones estén vinculadas a variados eventos sin centrarse en el uso de sustancias.

  • ¿Qué vínculos aparecen? ¿Cómo se relacionan?

Nos permite discutir acerca de la importancia de las relaciones interpersonales, empatía y manejo de tensiones y estrés.

El Salto
  • ¿Por qué probar? ¿Por qué no?

Nos habilita a consultar sobre las motivaciones que pueden tener los y las participantes para probar una actividad (esta puede ser el consumo de una sustancia o no), qué se tiene en cuenta a la hora de iniciar algo nuevo. Nos permite poner el énfasis en la toma de decisiones conscientes.

  • ¿Y si no quiero? ¿Si en el grupo esa es la movida qué pasa?

Por un lado se busca conocer cómo viven o ejercen las presiones grupales, por otro nos permite trabajar sobre el autoconocimiento y el pensamiento crítico.

  • ¿Qué espero de las otras personas?

En esta pregunta es clave permitir la libre expresión. El tema objetivo detrás de esta pregunta es la noción de involucramiento familiar.

Fruta
  • ¿Cuáles son los problemas asociados al uso de drogas que el protagonista vivencia?

Esta pregunta permite abordar la noción de uso problemático.

  • ¿Qué características tiene su grupo de amigos?

Aquí podemos, al igual que con el corto “El salto”, indagar sobre las presiones grupales o de los entornos. También es una posibilidad de reflexionar sobre la escucha atenta, sobre las diferentes reacciones de su amiga y amigo frente al relato del protagonista. Podemos habilitar otras preguntas en relación a cómo vivencian la amistad, los grupos de pertenencia, etc.

  • ¿Cómo encuentra el protagonista la motivación para cambiar su comportamiento?

Esta pregunta abre un abanico de posibilidades; por un lado, la importancia del mundo adulto hasta ese momento inexistente en el argumento. Aparece el personaje del “cuida coches” que le habla como un referente cercano o familiar. Así mismo la motivación en el vínculo con la novia, en donde podemos comparar cómo es la escena en la que están juntos al comienzo del corto y la escena que están juntos al final del mismo. La disposición de los cuerpos ha cambiado notoriamente, antes miraban ambos hacia adelante, la comunicación no era de calidad.

2 . Finales Posibles

Objetivos:
  • Estimular el pensamiento creativo propiciando una oportunidad para entender que los problemas complejos no tienen soluciones simples.
  • Favorecer un espacio de toma de decisiones en donde se puedan presentar diferentes alternativas posibles a una situación problema.  
  • Indagar especialmente en las representaciones sobre el mundo adulto que tienen los y las adolescentes.
Duración:

1: 30 horas apróximadamente.

Cantidad estimada de participantes:

se sugiere trabajar con un mínimo de 10 y un máximo de 30 personas.

Materiales necesarios:

soporte que permita proyectar los cortos con sonido (PC, proyector, amplificación, o bien TV), papelógrafo, marcadores 

Desarrollo:
  1. Realizar una presentación general de la actividad en donde se explique el funcionamiento. Sugerimos que se incluya algún juego de caldeamiento entre los/as participantes, para estimular una escucha activa que facilite luego la participación.
  2. Proyectar el corto “El salto” hasta el momento que el adulto sube a la azotea y ve al protagonista en el piso riéndose. A partir de allí, en subgrupos se pide que: a) Discutan en torno a la pregunta: ¿Cómo  creen que reacciona el adulto?, b) Diseñen en los papelógrafos en formato tipo storyboard* un posible final en base a esa discusión.
  3. Una vez que todos los subgrupos terminaron, se discute en formato de plenario los posibles finales seleccionados. Si bien es importante que quien dinamiza la actividad pueda mantener una postura abierta a los planteos, se sugiere como ya fue mencionado, centrarse en torno a la noción de involucramiento familiar* y por tanto la necesaria delimitación de roles. Como plantean Rossi, Carbajal Arregui y Bottrill: “Erikson (1968) sostuvo que los progenitores deben funcionar como un “frontón” donde sus hijos puedan “ir practicando sus golpes”, en una suerte de lucha simbólica muy necesaria en la compleja tarea de ir creciendo. Winnicott (1971) señaló que no debería sorprender que dicha tarea no resulte agradable. Una oportuna puesta de límites es una parte ineludible del rol paterno y no se contrapone con la existencia de un vínculo donde prime el afecto. La renuncia de los adultos a dicha función podría ser relacionada con el incremento de las conductas de riesgo que se presentan entre algunos jóvenes” (2012: 23). 

Se sugiere para concluir la actividad abordar la siguiente consigna: “Trabajamos en torno a cómo uds. creen que reaccionaría el adulto, ahora ¿cómo esperan que reaccione?”, buscando trabajar sobre lo que las y los adolescentes necesitan del mundo adulto.

3 - En primer plano

Objetivos:

generar un debate que coloque como centro a la persona como sujeto de derecho y a los vínculos que establecen con otras personas y objetos.

Duración:

1 hora aproximadamente.

Cantidad estimada de participantes:

se sugiere trabajar con un mínimo de 10 y un máximo de 30 personas.

Materiales necesarios:

soporte que permita proyectar con sonido (PC, proyector, amplificación, o bien TV).

Desarrollo
  1. Realizar una presentación general de la actividad en donde se explique el funcionamiento de la misma. Sugerimos que se incluya algún juego de caldeamiento entre los participantes, puede ser cualquier dinámica de atención, juego de ritmo, etc.
  2. Proyectar el corto “Pará el carro”, pidiendo que presten especial atención a los vínculos entre las personas. Hacer foco en las personas y sus vínculos nos ayuda a descentrar la atención de las sustancias, y nos hace reflexionar por qué las personas generan vínculos problemáticos entre otras cosas con las drogas. Si prestamos atención al corto, veremos que aparecen varias personas haciendo uso de diferentes sustancias en segundo plano, mientras los niños corren detrás del carro.
  3. Una vez concluida la proyección, se conversará sobre lo que vieron en torno a la premisa inicial. Luego se procede a dividir el grupo en equipos; en cada uno deberán recrear una situación de su vida cotidiana en la cual los vínculos se manifiesten de forma similar a lo que pudieron extraer del corto. Es importante aclarar que no todas las personas tienen por qué exponerse a actuar, aquellas que no lo deseen pueden aportar sus ideas para que quienes tienen deseos de actuar las representen.
  4. Se muestran las diferentes situaciones representadas por los equipos y se discute en torno a similitudes y diferencias. Una vez discutido se pide que vuelvan a los equipos y que representen la misma situación, pero modificando la forma de vincularse hacia una que consideren más saludable.
  5. Se cierra la actividad con estas nuevas representaciones y comentarios finales de todas las personas participantes.

 

Sugerimos el material de Habilidades para la Vida, disponible en la web, como apoyo para realizar la propuesta.

Vídeo

Etiquetas