Nº 39/20: Uruguay suscribe declaración conjunta en respuesta al COVID-19 con miembros de OMC para asegurar...
COMUNICADO DE PRENSA Nº 39/20
Uruguay y otros 22 Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) presentaron el 22 de abril en Ginebra una declaración conjunta sobre la necesidad de adoptar una respuesta coordinada global y asegurar un comercio de productos agrícolas y agroalimentarios abierto y previsible en respuesta a la pandemia del COVID-19.
En conjunto, los países que suscribieron la iniciativa representan el 63% de las exportaciones y el 55% de las importaciones globales de productos agrícolas y agroalimentarios.
La declaración destaca la importancia de mantener abiertas y conectadas las cadenas de suministros agrícolas en respuesta a la crisis, implementando medidas para facilitar el comercio y evitar adoptar restricciones a las exportaciones, además de otras medidas comerciales restrictivas que podrían tener efectos adversos sobre la disponibilidad y los precios de los alimentos a nivel mundial.
Mientras se reconoce el derecho de los Miembros a tomar medidas de emergencia en respuesta a la pandemia, se subraya que estas deben ser puntuales, proporcionales, transparentes y temporales. Por su parte, deben ser conformes a las reglas de la OMC y no crear barreras injustificadas al comercio de productos agrícolas y agroalimentarios. Esto apunta a evitar impactos negativos en la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud de la población.
Los suscriptores de la declaración se comprometen a informar a la OMC sobre las medidas relacionadas con el comercio de productos agrícolas o agroalimentarios que adopten en respuesta al COVID-19, así como a asegurarse de que exista información apropiada sobre los niveles de producción, consumo, existencias y precios de los alimentos, de modo de garantizar la transparencia y previsibilidad del comercio, al igual que la seguridad alimentaria global.
Asimismo, se comprometen a mantener el diálogo para mejorar su nivel de preparación y capacidad de respuesta ante pandemias internacionales o regionales, incluyendo mediante la coordinación multilateral para limitar las medidas comerciales restrictivas, como las restricciones a las exportaciones, en particular en el seno de la OMC.
Uruguay continuará trabajando, en todos los foros, por un comercio agrícola abierto y justo, como una de las principales herramientas para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa