Nº 49/18: Conclusión del 5° Examen de Políticas Comerciales de Uruguay ante la Organización Mundial del Comercio
COMUNICADO DE PRENSA Nº 49/18
Entre los días 27 y 29 de junio concluyó en Ginebra el 5° Examen de Políticas Comerciales de Uruguay ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego de un ejercicio iniciado en 2017 y en el que participaron varios Ministerios y Agencias del Estado.
La delegación de Uruguay estuvo presidida por el Sr. Director General de Secretaría, Embajador Carlos Amorín.
Durante el examen, fue resaltado por parte de los Estados Miembros el crecimiento económico sostenido por Uruguay, que fuera acompañado de políticas sociales inclusivas, así como el grado de apertura económica del país.
Asimismo valoraron positivamente la ratificación por parte de Uruguay del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio. En tal sentido, fueron destacadas las acciones desarrolladas para su implementación, como la consolidación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), el pago electrónico de tributos, el control automatizado de puertos y la incorporación del programa de Operador Económico Calificado.
La delegación uruguaya atendió consultas y comentarios de más de 30 delegaciones respecto a los distintos aspectos de la política comercial del Uruguay.
El Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales de la OMC es un instrumento fundamental para el eficaz funcionamiento de la Organización. Este ejercicio de transparencia brinda la posibilidad de presentar a los Estados Miembros de la OMC, los objetivos y metas de la política económica del país, así como el análisis de las diferentes políticas públicas instrumentadas. Este examen, se realiza cada 6 años y a partir de ahora tendrá lugar cada 7 años.
Uruguay reafirma su compromiso con el ámbito multilateral como canal propicio para negociar y solucionar las cuestiones sistémicas y en especial las relativas al pilar agrícola. En este sentido, Uruguay destaca el rol que la Organización Mundial del Comercio desempeña en la regulación de un sistema de comercio internacional más justo y eficaz.
Montevideo, 29 de junio de 2018
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa