Comunicado de Prensa Nº 56/17

Nº 56/17: Día Mundial de la Justicia Internacional

En el día de la fecha se celebra el Día Mundial de la Justicia Internacional, el cual puede considerarse como una instancia para reflexionar sobre los esfuerzos para brindar justicia y reparación a los actos inhumanos que sufren millones de personas en el mundo...

COMUNICADO DE PRENSA Nº 56/17

 

En el día de la fecha se celebra el Día Mundial de la Justicia Internacional, el cual puede considerarse como una instancia para reflexionar sobre los esfuerzos para brindar justicia y reparación a los actos inhumanos que sufren millones de personas en el mundo.

La elección de esta fecha guarda relación con que el 17 de julio se conmemora el aniversario de la adopción del Estatuto de Roma, el tratado que creó en 1998 la Corte Penal Internacional (CPI), día desde el cual ciento treinta y nueve países firmaron el tratado y ciento veinticuatro de todas las regiones del mundo lo han ratificado.

El compromiso de Uruguay con la justicia internacional precede largamente la existencia de la CPI. En el año 1921, Uruguay fue el primer país en aceptar la jurisdicción obligatoria de la Corte Permanente de Justicia Internacional, que en 1946 devino en la Corte Internacional de Justicia.

A la fecha, en tanto miembro fundador de las Naciones Unidas, y un país respetuoso del Estado de Derecho, Uruguay es miembro del Grupo de Amigos del Estado de Derecho en el marco de las Naciones Unidas, es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y ha sido el primer país de América Latina en implementarlo plenamente a través de una legislación modelo sobre la cooperación con la Corte.

Ante la cambiante naturaleza de los conflictos armados y la creciente amenaza que éstos presentan a la población civil, resulta menester contar con un sistema jurídico internacional capaz de llevar a los responsables de violar el derecho internacional a la justicia y crear sistemas fiables capaces de llevar adelante una persecución confiable de los crímenes.

En este marco de conmemoración y reflexión, cabe destacar que el respaldo de Uruguay con la justicia internacional se refleja también en la candidatura impulsada por Uruguay, de la Dra. Ariela Peralta como magistrada a la Corte Penal Internacional.

 

Montevideo, 17 de julio de 2017

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección de Prensa

Descargas

Etiquetas