Comunicado N° 91/25

Comunicado conjunto - Reunión Ministerial Inaugural de la Alianza para el Futuro de la Inversión y el Comercio

La Alianza para el Futuro de la Inversión y el Comercio (FIT Partnership) celebró su reunión ministerial inaugural el 18 de noviembre de 2025 en Singapur, reuniendo a ministros y representantes de los países miembros de la FIT Partnership y de seis países observadores. La directora general de la Organización Mundial del Comercio, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, también participó (virtualmente) en la reunión.

 

escudo nacional

 

La FIT Partnership fue lanzada el 16 de septiembre de 2025 para promover un comercio abierto y justo, apoyar un crecimiento inclusivo y abordar los desafíos contemporáneos del comercio. Como agrupación basada en principios y de carácter no vinculante, la FIT Partnership tiene como objetivo fortalecer el sistema de comercio basado en normas mediante iniciativas prácticas y orientadas a soluciones en áreas como la resiliencia de las cadenas de suministro, las barreras no arancelarias al comercio y la facilitación de la inversión en la adopción e integración de tecnologías emergentes.

Durante la reunión, la Alianza FIT dio la bienvenida a Paraguay y Malasia como nuevos países miembros, que se suman a los ya existentes: Brunéi, Chile, Costa Rica, Islandia, Liechtenstein, Marruecos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Ruanda, Singapur, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos y Uruguay. Con estas incorporaciones, la asociación alcanza un total de 16 países miembros.

La reunión ministerial inaugural de la Alianza FIT también recibió a representantes de países no miembros, incluidos Australia, Canadá, Indonesia, Perú, Filipinas y Tailandia, quienes participaron para conocer más a fondo sobre la Alianza FIT y sus iniciativas.

Los ministros reafirmaron el compromiso de la Alianza FIT con el comercio abierto y justo, y lanzaron las siguientes iniciativas para abordar los desafíos y oportunidades emergentes en materia de comercio e inversión:

a. Diez ministros de Brunéi, Chile, Costa Rica, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay emitieron una Declaración Ministerial sobre la Resiliencia de las Cadenas de Suministro, destinada a potenciar la cooperación y la coordinación para identificar o mitigar riesgos y disrupciones significativas —continuas o inminentes— de preocupación compartida. Esto permitirá respuestas más ágiles y sustantivas ante riesgos o interrupciones importantes en las cadenas de suministro. La Alianza FIT construirá sobre esta declaración para fortalecer aún más la cooperación y coordinación en temas vinculados a la resiliencia de las cadenas de suministro.

b. Se lanzó una línea de trabajo para avanzar en el comercio digital y sin papel. Esta línea fomentará la adopción de estándares y marcos legales internacionales que faciliten el uso e intercambio de documentación comercial digital.

c. Se inició una línea de trabajo orientada a fortalecer el sistema de comercio basado en normas. Esta línea incubará soluciones para los desafíos contemporáneos del comercio y actuará como pionera para promover reformas en las estructuras comerciales existentes.

d. Se puso en marcha una nueva línea de trabajo para potenciar el uso de tecnología en la resolución de desafíos actuales en los procesos aduaneros. Esta iniciativa brindará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) especializadas en tecnología para el comercio la oportunidad de probar y perfeccionar soluciones innovadoras con potencial de escalamiento.

De cara al futuro, la Alianza FIT mantendrá su enfoque en generar impacto real y amplificar la voz colectiva de los países pequeños y medianos, dependientes del comercio, para promover un comercio abierto y justo. A medida que continúe expandiéndose, la Alianza seguirá invitando a países adicionales que estén dispuestos a defender sus principios.

Foto familia _ Reunión Ministerial

Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Descargas

Etiquetas

Contenidos Relacionados