Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este 25 de noviembre nos convoca a redoblar esfuerzos para erradicar todas las formas de violencia de género, en un año particularmente significativo en el que la comunidad internacional conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Este hito, además de celebrar los avances alcanzados, nos invita a reflexionar sobre los desafíos aún pendientes para garantizar la igualdad sustantiva y la vida libre de violencia de todas las mujeres y niñas.
Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas(ONU), marca además el inicio de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género (25 de noviembre – 10 de diciembre), campaña global impulsada por la ONU que culmina coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Uruguay ha ratificado todos los instrumentos internacionales en materia de igualdad y derechos de las mujeres, consolidándose como un aliado firme en los foros multilaterales y en la promoción sostenida de la agenda de derechos humanos y género.
El país mantiene una participación activa en los mecanismos internacionales: asiste a todas las instancias convocadas por los órganos de tratados, colabora con Relatores y Grupos de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos y sostiene una invitación abierta a los mecanismos tanto del sistema universal como del sistema interamericano de derechos humanos.
A nivel nacional, el Consejo Nacional Consultivo por una Vida Libre de Violencia de Género estableció como consigna para 2025: “Violencia vicaria es violencia de género. Reconocerla es el primer paso para detenerla”, en respuesta a los crecientes y graves episodios de violencia registrados este año.
Los datos difundidos recientemente por el Ministerio del Interior son elocuentes: 7 de cada 10 víctimas de violencia doméstica son mujeres y 57 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados en el ámbito doméstico, de los cuales un 37% se vincula a situaciones de violencia vicaria. Estas cifras evidencian la urgencia de profundizar la acción colectiva ante los discursos de odio y las dinámicas que reproducen desigualdad y vulnerabilidad.
En el plano institucional, y en el marco de los Compromisos Iniciales con la Igualdad de Género 2025–2030, este Ministerio asume la más alta responsabilidad en la promoción de la igualdad de género a través de una estrategia sólida y transversal.
Junto a la Unidad Especializada en Género esta cartera elabora su primer Plan de Igualdad de Género, destinado a traducir los compromisos del período en acciones concretas, medibles y sostenibles, tanto en la política exterior —incluida la paridad en las representaciones internacionales— como en la política interna del Ministerio.
Ver también: Ministerio de Relaciones Exteriores adhiere a la iniciativa No Sin Mujeres
Ministerio de Relaciones Exteriores.
