Día de las Naciones Unidas
Uruguay, miembro fundador de las Naciones Unidas, reafirma la importancia y vigencia de los Propósitos y Principios establecidos en la Carta, que han fomentado un amplio desarrollo y codificación del Derecho Internacional y contribuyen a darle un marco jurídico y político al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, al respeto de los Derechos Humanos y a propiciar la cooperación internacional.
El respeto a los Principios como la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de controversias, el rechazo a la amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial de los Estados, la no intervención en los asuntos internos, la libre determinación de los pueblos, el respeto a los Derechos Humanos, se encuentran en la base de la convivencia y el buen relacionamiento entre los Estados y deben ser considerados en su globalidad. Una interpretación parcializada de estos puede desviarnos de los Propósitos de las Naciones Unidas.
Uruguay trabaja estrecha y coordinadamente con las distintas agencias, fondos y programas de Naciones Unidas, como, por ejemplo, con el reciente reconocimiento por sus esfuerzos en materia de migraciones y refugio. Asimismo, Uruguay participa activa y constructivamente en los distintos órganos y organismos especializados de Naciones Unidas, lo que contribuye al desarrollo del multilateralismo y promueve el respeto del Derecho Internacional y la búsqueda de acuerdos en un mundo cada vez más polarizado en el que los conflictos armados se intensifican.
La delicada y compleja realidad actual, sin embargo, no ha disminuido la convicción del país en que el multilateralismo y el cumplimiento de buena fe de esos Principios fundacionales continúan siendo la mejor vía para abordar y buscar soluciones a las distintas situaciones que afectan a la comunidad internacional, en particular los problemas globales.
Ejemplo tangible de este compromiso con el sistema multilateral y una de las más claras contribuciones de Uruguay al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales es su participación en las Operaciones de Paz de Naciones Unidas. En este ámbito, nuestro país se ha destacado como uno de los principales contribuyentes a nivel mundial, compromiso que también se refleja en una actitud proactiva en los ámbitos diplomáticos, por ejemplo, como se dará en la Conferencia Preparatoria Ministerial de mantenimiento de la paz, la que tendrá lugar en Montevideo, los próximos días 10 y 11 de diciembre.
Mirando hacia adelante, Uruguay valora especialmente los acuerdos recientemente alcanzados en la Cumbre del Futuro, como son el Pacto del Futuro, el Pacto Digital Global y la Declaración sobre las Generaciones Futuras, que representan una renovada apuesta de la comunidad internacional por un multilateralismo y una cooperación internacional fortalecidas, así como un impulso para encarar las reformas que el sistema de gobernanza global requiere para mejorar su eficacia, que incluye al Consejo de Seguridad.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores
Descargas
- Discurso del ministro Omar Paganini en conmemoración del Día de las Naciones Unidas (.pdf 195 KB)
- Comunicado de prensa N° 80/24 (.pdf 172 KB)