Mes de la Afrodescendencia
Desde el año 2015, se celebra en Uruguay el mes de la Afrodescendencia.
Adoptando la definición del Decenio Internacional de los Afrodescendientes de Naciones Unidas (2015-2024), nuestro país adhiere al Reconocimiento, Justicia y Reparación de esta población vulnerada históricamente.
En 2021 se conmemora el vigésimo aniversario del compromiso asumido en la "III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia de Durban.
La Cancillería, a través de la Unidad Étnico Racial —creada por Decreto N.º 234/012—, tiene como cometido asesorar en política exterior con el objetivo de ubicar en el plano internacional el tema étnico-racial de manera interseccional. Asimismo, desarrolla acciones para asegurar la participación de la sociedad civil en diversos foros a nivel regional e internacional.
La calidad de mecanismo de promoción de la equidad racial dentro del Poder Ejecutivo la faculta a articular con diversos organismos estatales de manera bilateral y en siguientes ámbitos como el Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación y la Comisión Interministerial de Tango y Candombe.
Posicionar el tema afrodescendencia dentro de la agenda política; visibilizar acciones en los diferentes organismos públicos y privados dirigidas a erradicar el racismo; visibilizar el aporte de la sociedad civil y promover instancias de reflexión, debate y rendición de cuentas son los objetivos del mes.
En tal sentido, el marco normativo nacional vigente (ley 19122) tiene como fin favorecer la participación en las áreas educativa y laboral de los afrodescendientes. Se destaca el compromiso de continuar avanzando en la inclusión de todas las personas aportando desde la formación y capacitación para el empleo y la educación a lo largo de la vida para que nadie quede atrás.
Uruguay reafirma como pilar de su política exterior, su compromiso activo en la lucha contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia, así como contra cualquier tipo de hostilidad y prejuicio hacia la colectividad afrodescendiente.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores