Comunicado de prensa N.° 90/21

Participación de Uruguay en Expo Dubái 2020

Participación de Uruguay en Expo Dubái 2020 (1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022)

Presidente y Ministros de RREE y Turismo

 


Con el objetivo de promover la captación de inversiones, nuevas oportunidades de negocios y el turismo en Uruguay, se ha reconfirmado la participación en la Expo Dubái 2020. Este importante evento, que fuera postergado por la pandemia, finalmente tendrá lugar entre el 1º de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU).


Las nuevas autoridades uruguayas para la Expo Dubái 2020 han sido designadas. El Ministro de Turismo, Sr. Germán Cardoso, asume la responsabilidad de Comisario de Uruguay para el evento, mientras que el Embajador de la República en los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Álvaro Ceriani, permanece como Subcomisario.


La Expo Dubái 2020, que se celebra bajo la temática “Conectar mentes, Construir el Futuro”, proyecta congregar a unos 190 países e iniciar un diálogo sobre los desafíos actuales y futuros de la humanidad. Es la primera vez que la exposición universal tiene lugar en la región de Oriente Medio, África y Asia del Sur. Además, 2021 tendrá especial importancia para el país anfitrión, al coincidir con el 50º aniversario de la constitución de EAU como estado independiente.


El pabellón de Uruguay —localizado entre los sectores de Movilidad y Sostenibilidad— contará con un espacio para exhibición y promoción comercial de casi 200 metros cuadrados. A partir de producciones audiovisuales e interactivas se proyectará, promoverá y compartirá información sobre turismo, comercio, inversión, cultura e historia del país.


Las producciones audiovisuales permitirán posicionar a Uruguay en temas estratégicos como la producción de alimentos, las energías renovables, la innovación y la transformación digital, el turismo sostenible y enfatizar las excelentes credenciales de presentación del país en un escenario global pospandémico. Se promoverá el uso del pabellón como base para atraer negocios y fomentar los contactos con las autoridades locales y el sector empresarial.


Asimismo, el espacio de Uruguay contará con un nivel superior equipado para oficinas y reuniones, el cual estará disponible para los empresarios y emprendedores uruguayos que busquen explorar y desarrollar oportunidades en el mercado de medio oriente, una región con alto potencial comercial para las exportaciones uruguayas de bienes y servicios. Los EAU destacan además por su importancia como centro logístico, comercial y financiero de la región.


En las próximas semanas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo profundizarán detalles de la participación de Uruguay en el evento, incluyendo información pertinente a las solicitudes de apoyo institucional, patrocinio y la posibilidad de organizar semanas temáticas, ofreciendo así una amplia gama de oportunidades de participación a las contrapartes nacionales públicas y privadas.


La participación de Uruguay en la exposición universal también contribuye a impulsar las iniciativas económicas y comerciales en curso relacionadas con el mercado de los Emiratos Árabes Unidos, la región de Oriente Medio y el mercado mundial.  En este sentido, cabe destacar el potencial del país como hub logístico; destino turístico sostenible y de ecoturismo; la certificación HALAL y el posicionamiento de Uruguay como proveedor de alimentos en el marco de los programas de seguridad alimentaria de los países de Oriente Medio. La República cuenta con el valioso apoyo del PNUD para dinamizar varias de esas iniciativas en el marco de su participación en Expo Dubái 2020.


Dirección de Prensa


Ministerio de Relaciones Exteriores

Descargas

Etiquetas