Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos

Esta movilización global alude al hecho que microbios, como bacterias, virus, hongos y parásitos, desarrollan la capacidad de resistir medicamentos (antibióticos, antivirales, etc.) diseñados para eliminarlos. Esto sucede porque los patógenos evolucionan con el tiempo y pueden propagar esta resistencia, volviendo los tratamientos ineficaces, lo que aumenta el riesgo de enfermedades, hospitalizaciones más prolongadas y muertes.
La RAM es un problema de salud pública global, tanto animal como humana, que se acelera con el uso excesivo e incorrecto de antimicrobianos en salud humana, animal y agrícola y tiene efectos ambientales muy adversos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores junto a otras entidades gubernamentales uruguayas se suma a esta iniciativa, alentando a que edificios de la ciudad de Montevideo se iluminen de azul a lo largo de esta semana, y en especial el día 24, como muestra del compromiso de nuestro país ante esta causa internacional y doméstica que involucra también a varias agencias de las Naciones Unidas, con las que Uruguay trabaja muy activamente desde el concepto de "Una Salud" e integra el Grupo de Líderes Globales de esta causa.
Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)
Ministerio de Relaciones Exteriores
