Agenda de la misión oficial a Estados Unidos
Este lunes 12 de mayo, el presidente José Mujica mantuvo una cumbre presidencial con su par estadounidense, Barack Obama, para participar luego de un almuerzo con el vicepresidente Joe Biden. Junto al canciller Almagro y la delegación de Uruguay, la agenda de Washington también prevé un encuentro con el secretario de Estado y canciller John Kerry, y con Thomas Vilsack, secretario de Agricultura de los Estados Unidos, entre algunos de los más importantes encuentros bilaterales de alto nivel.
Previo a estas actividades, el jueves 8 tuvo lugar en Washington la reunión la Reunión de alto nivel Uruguay –Estados Unidos en materia de Cooperación a la que asistió una delegación conformada por los ministros Ricardo Ehrlich, quien presidió el encuentro, con la presencia del ministro Roberto Kreimerman, y una delegación conformada por Omar Macadar, presidente de la ANII, Rodolfo Silveira, consejero de la UTEC, Juan Cristina, Decano de la facultad de Ciencias de la UDELAR, Gustavo Giachetto, Asesor de la Dirección General de Salud, Gabriel Aintablian, Director de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC y Ramón Méndez, Director Nacional de Energía.
Durante la mañana del jueves, la delegación también participó de la reunión técnica en el marco del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica.
Este viernes 9, el ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro lideró la Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del TIFA.
Participaron, además del ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara y los ministros de Educación e Industria, el director Nacional de Aduanas Enrique Canon, el director general de Servicios Ganaderos del MGAP Francisco Muzio y el director ejecutivo de Uruguay XXI Andrés Peláez, junto a las contrapartes estadounidenses y el embajador de Uruguay en los Estados Unidos, Carlos Pita, quien también acompañó este y los anteriores eventos. La reunión se realizó en la Office of the U.S. Trade Representative.
El lunes 12, el canciller acompañó al presidente José Mujica en su entrevista con el mandatario estadounidense y al posterior almuerzo con el vicepresidente Joe Biden.
Durante el martes, el presidente José Mujica junto a su delegación mantendrán un desayuno de trabajo con las más altas autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, referentes de la economía y personajes del mundo comercial, el ámbito financiero y autoridades del Center for American Progress.
Ese día, en el Willard Intercontinental Washington Hotel, el presidente de la República ofrece un almuerzo en honor de autoridades locales, miembros del Congreso de los Estados Unidos y del Departamento de Justicia, representantes diplomáticos acreditados en Washington, delegación empresarial nacional, así como otros referentes y líderes del ámbito político, artístico, económico y del mundo del trabajo.
Por la tarde, José Mujica brindará una conferencia para los jóvenes universitarios de la American University, invitados del campo cultural y científico y público en general, con entrada libre y gratuita.
El miércoles 14 de mayo, cerca del mediodía, el canciller Almagro acompañará al presidente de la República a la audiencia entre el primer mandatario y el secretario de Estado de Agricultura, Thomas Vilsak. Un poco antes, en la mañana, el presidente se dirigirá a las autoridades de la American Society y el Council of the Americas en un desayuno al que asistirá acompañado de sus ministros y el embajador del Uruguay en Estados Unidos.
El presidente asistirá también a la sede del Banco Mundial donde, junto al vicepresidente del organismo, Jorge Familiar, brindará una exposición sobre políticas públicas como herramienta de inclusión social y combate la a pobreza.
Sobre el fin de la tarde del miércoles, la colonia de uruguayos residentes en Washington se reunirá en el auditorio Enrique Iglesias del BID para recibir y mantener un encuentro con el presidente. Durante el evento se realizará un homenaje al artista plástico Carlos Paez Vilaró y la inauguración de una muestra del autor recientemente fallecido.
El jueves 15, el presidente José Mujica junto a su Ministro de Relaciones Exteriores, mantendrá una reunión privada con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, al que también asistirá el embajador Milton Romani. Luego del encuentro bilateral tendrá lugar una sesión protocolar del Consejo Permanente de la OEA en honor del presidente uruguayo, durante la cual el mandatario expondrá los fundamentos de la Ley 19172, sobre regulación del mercado de cannabis.
Además del esperado encuentro entre los mandatarios, la agenda bilateral persigue reuniones de trabajo del más alto nivel en el orden comercial y económico, y también de cooperación en educación, arte y cultura, con la presencia de los titulares de Industria y Economía, Roberto Kreimerman y Mario Bergara, la ministra Susana Muñiz de Salud Pública, el ministro del Interior Eduardo Bonomi y Ricardo Ehrlich, de Educación y Cultura.
Durante la gira oficial, el presidente José Mujica será entrevistado por los editores en jefe de algunos de los medios de comunicación gráfica y audiovisual de los Estados Unidos, entre los que se cuentan la cadena CNN, Fox y el Washington Post.
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
Previo a estas actividades, el jueves 8 tuvo lugar en Washington la reunión la Reunión de alto nivel Uruguay –Estados Unidos en materia de Cooperación a la que asistió una delegación conformada por los ministros Ricardo Ehrlich, quien presidió el encuentro, con la presencia del ministro Roberto Kreimerman, y una delegación conformada por Omar Macadar, presidente de la ANII, Rodolfo Silveira, consejero de la UTEC, Juan Cristina, Decano de la facultad de Ciencias de la UDELAR, Gustavo Giachetto, Asesor de la Dirección General de Salud, Gabriel Aintablian, Director de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC y Ramón Méndez, Director Nacional de Energía.
Durante la mañana del jueves, la delegación también participó de la reunión técnica en el marco del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica.
Este viernes 9, el ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro lideró la Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del TIFA.
Participaron, además del ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara y los ministros de Educación e Industria, el director Nacional de Aduanas Enrique Canon, el director general de Servicios Ganaderos del MGAP Francisco Muzio y el director ejecutivo de Uruguay XXI Andrés Peláez, junto a las contrapartes estadounidenses y el embajador de Uruguay en los Estados Unidos, Carlos Pita, quien también acompañó este y los anteriores eventos. La reunión se realizó en la Office of the U.S. Trade Representative.
El lunes 12, el canciller acompañó al presidente José Mujica en su entrevista con el mandatario estadounidense y al posterior almuerzo con el vicepresidente Joe Biden.
Durante el martes, el presidente José Mujica junto a su delegación mantendrán un desayuno de trabajo con las más altas autoridades de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, referentes de la economía y personajes del mundo comercial, el ámbito financiero y autoridades del Center for American Progress.
Ese día, en el Willard Intercontinental Washington Hotel, el presidente de la República ofrece un almuerzo en honor de autoridades locales, miembros del Congreso de los Estados Unidos y del Departamento de Justicia, representantes diplomáticos acreditados en Washington, delegación empresarial nacional, así como otros referentes y líderes del ámbito político, artístico, económico y del mundo del trabajo.
Por la tarde, José Mujica brindará una conferencia para los jóvenes universitarios de la American University, invitados del campo cultural y científico y público en general, con entrada libre y gratuita.
El miércoles 14 de mayo, cerca del mediodía, el canciller Almagro acompañará al presidente de la República a la audiencia entre el primer mandatario y el secretario de Estado de Agricultura, Thomas Vilsak. Un poco antes, en la mañana, el presidente se dirigirá a las autoridades de la American Society y el Council of the Americas en un desayuno al que asistirá acompañado de sus ministros y el embajador del Uruguay en Estados Unidos.
El presidente asistirá también a la sede del Banco Mundial donde, junto al vicepresidente del organismo, Jorge Familiar, brindará una exposición sobre políticas públicas como herramienta de inclusión social y combate la a pobreza.
Sobre el fin de la tarde del miércoles, la colonia de uruguayos residentes en Washington se reunirá en el auditorio Enrique Iglesias del BID para recibir y mantener un encuentro con el presidente. Durante el evento se realizará un homenaje al artista plástico Carlos Paez Vilaró y la inauguración de una muestra del autor recientemente fallecido.
El jueves 15, el presidente José Mujica junto a su Ministro de Relaciones Exteriores, mantendrá una reunión privada con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, al que también asistirá el embajador Milton Romani. Luego del encuentro bilateral tendrá lugar una sesión protocolar del Consejo Permanente de la OEA en honor del presidente uruguayo, durante la cual el mandatario expondrá los fundamentos de la Ley 19172, sobre regulación del mercado de cannabis.
Además del esperado encuentro entre los mandatarios, la agenda bilateral persigue reuniones de trabajo del más alto nivel en el orden comercial y económico, y también de cooperación en educación, arte y cultura, con la presencia de los titulares de Industria y Economía, Roberto Kreimerman y Mario Bergara, la ministra Susana Muñiz de Salud Pública, el ministro del Interior Eduardo Bonomi y Ricardo Ehrlich, de Educación y Cultura.
Durante la gira oficial, el presidente José Mujica será entrevistado por los editores en jefe de algunos de los medios de comunicación gráfica y audiovisual de los Estados Unidos, entre los que se cuentan la cadena CNN, Fox y el Washington Post.
Montevideo, 9 de mayo de 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores