Noticia

Discurso del canciller Lubetkin - Apertura de la IV Cumbre CELAC – UE

A continuación, las palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en la sesión de apertura de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia, en representación de Uruguay, como país integrante de la Troika que apoya la presidencia protempore de Colombia.
Mario Lubetkin hablando en la IV Cumbre CELAC – UE

Sr. Presidente de Colombia, Gustavo Petro

Sr. Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa

Señoras y Señores Presidentes, Cancilleres

Señoras, Señores, Amigos

Quiero transmitir las felicitaciones del Presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi a la hermana República de Colombia por la organización de esta exitosa Cumbre CELAC-Unión Europea en un marco tan espectacular como simbólico que es esta hermosa tierra de encuentro como es Santa Marta. 

Agradezco a los co-presidentes de esta convocatoria, por la celebración, a pesar de todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, de esta nueva reunión birregional: una señal clara de compromiso político conjunto, una señal precisa para nuestras dos regiones y el mundo todo. 

En 2023 en Bruselas CELAC y la Unión Europea retomaron un proceso que había estado interrumpido por demasiado tiempo; por ello, destaco la dinámica bienal que hemos retomado para generar tracción y continuidad en esta relación birregional tan importante. La regularidad del diálogo es esencial para construir confianza política, previsibilidad y resultados concretos.

Europa y América Latina y el Caribe son dos regiones unidas por la historia, por convicciones democráticas y por una visión humanista del desarrollo.  Nos une también una visión muy similar de cómo el sistema internacional debería funcionar: un sistema multilateral basado en reglas que se cumplen, un mundo en el que el Derecho Internacional y los principios de la Carta de Naciones Unidas se respetan; así como una visión similar sobre cómo alcanzar sociedades más justas, libres, pacíficas e inclusivas, donde los derechos humanos y las libertades fundamentales están disponibles para cada uno de los habitantes de nuestras naciones.

En estos momentos complejos en los que los conflictos internacionales aumentan, el multilateralismo se erosiona, las fracturas políticas y sociales se ensanchan, que los Estados de América Latina y el Caribe y los Estados que integran la Unión Europea se unan para pasar un mensaje claro, constituye una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar. 

Hoy precisamos que estas dos importantes regiones, que mantienen una fuerte reserva de apoyo a los valores y principios del Derecho Internacional, de la paz, la Democracia y los Derechos Humanos, envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación y cooperación.

Uruguay, como integrante de la CELAC y miembro de la Troika se encuentra profundamente comprometido con el éxito de esta Cumbre, la consolidación de esta asociación birregional, para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y asegurar continuidad de este proceso.

Muchas preguntas y desafíos tenemos ante nosotros, muchas respuestas podemos construir en conjunto.

--

Video: ver min 46 hacia adelante. 

Ministerio de Relaciones Exteriores

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 598.1 KB)
3 imágenes, 598.1 KB

Etiquetas