Discurso del canciller Lubetkin - Plenario Cumbre CELAC – UE

Sr. Presidente de Colombia, Gustavo Petro
Sr. Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa
Señoras y Señores Presidentes, Cancilleres
Señoras, Señores, Amigos
En primer lugar quisiera resaltar la importancia de haber podido plasmar en la declaración conjunta las líneas prioritarias y principios básicos de esta asociación birregional de sesenta países, en un contexto tan complejo y a pesar de las posiciones tan variadas que existen dentro y entre ambas regiones. Se trata de un excelente ejemplo de unidad en la diversidad.
Compartimos valores, pero también diferencias, tanto entre las regiones como dentro de cada una, pero esta diversidad no debe inmovilizarnos. Lo mejor no debe ser enemigo de lo bueno: avanzar paso a paso, con pragmatismo y realismo, fortalece la cooperación birregional. Tal vez el ideal sería que todos pudiéramos avanzar al mismo tiempo y en todos los temas. Pero si eso no es posible, debemos ser capaces de avanzar igualmente —de manera flexible— con quienes estén dispuestos a hacerlo, en áreas donde podamos obtener resultados concretos.
Por muy importantes que las declaraciones sean para expresar los principales acuerdos políticos alcanzados, más importa es impulsar acciones concretas y sostenibles que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Por ello, le damos la bienvenida a los importantes y sustantivos progresos alcanzados en la hoja de ruta, la cual se terminará de definir en los próximos meses y se adoptará en la próxima instancia conjunta a nivel ministerial.
Tenemos altas expectativas en relación a lo que en esta Hoja de Ruta podríamos lograr en materia de comercio e inversiones, paz, transición energética, reducción de riesgos de desastres, seguridad alimentaria, salud y transformación digital.
Destacamos la adopción, por un altísimo número de Estados de ambas regiones, de dos declaraciones temáticas como son la Alianza UE–ALC para la Seguridad Ciudadana y el Pacto Bi-regional sobre Cuidados, instrumentos a los que Uruguay se ha adherido.
La Alianza UE–ALC para la Seguridad Ciudadana representa una respuesta conjunta y responsable a amenazas que afectan a ambas regiones. El narcotráfico y el crimen organizado destruyen el tejido social, golpean a las comunidades y niegan a hombres, mujeres y niños la posibilidad de un futuro digno. Necesitamos un enfoque integral, preventivo, humano y cooperativo, basado en evidencias. Trabajar, desde ambas orillas del Atlántico, es la única forma de revertir un fenómeno que erosiona nuestras democracias y debilita nuestras instituciones.
El Pacto Bi-regional sobre Cuidados es una muestra de lucidez política y sensibilidad social, al situar en el centro de la discusión un tema estructural de las transformaciones contemporáneas. Fortalecer los sistemas de cuidados significa invertir en bienestar, igualdad y sostenibilidad de la vida, reconociendo el valor económico y social de un trabajo esencial para nuestras sociedades.
La cooperación está en el corazón de esta relación birregional por lo que es fundamental que siga firme a través de programas regionales que han sido tan importantes para nosotros como EUROCLIMA, Erasmus+, AL-INVEST Verde, EUROsociAL+, COPOLAD, EL PAcCTO, EUROFRONT, la Alianza Digital UE-ALC, entre otros.
Nuestra asociación estratégica también es fuerte porque combina lazos históricos, culturales y valores compartidos con una dimensión económica muy significativa en comercio e inversión.
Destacamos desde el Cono Sur, la oportunidad única de culminar un proceso de 25 años con la firma y ratificación del Acuerdo Mercosur–Unión Europea. Este Acuerdo será no solo un acuerdo comercial que claramente beneficia a ambas partes, sino que representa también una señal política poderosa al mundo de que el comercio abierto y basado en reglas, incluso resguardando la protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible, es posible y funciona; especialmente en estos tiempos de incertidumbre y fragmentación.
Uruguay seguirá contribuyendo constructivamente al avance de este relacionamiento birregional y asumirá con sentido de responsabilidad y continuidad las tareas que le corresponderán el próximo año al asumir como Presidencia Pro Témpore de la CELAC.
Juntos podemos tener resultados valiosos para todos nosotros.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Videos
Galería de imágenes

Canciller Lubetkin en plenario cumbre CELAC-UE Descargar imagen : Canciller Lubetkin en plenario cumbre CELAC-UE
