Discurso de la vicecanciller Csukasi - Jornada académica de Derecho Internacional Privado

Señor Decano de la Facultad de Derecho,
Señor Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA,
Señor Representante Regional de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado,
Sra. Presidenta de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado,
Señora Directora del Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado,
Miembros del Cuerpo Diplomático, docentes, expositores, estudiantes, señoras y señores:
Es para mí un honor participar en esta jornada conmemorativa, que nos convoca a celebrar 50 años de un ejercicio ejemplar de elaboración normativa y cooperación jurídica entre pueblos hermanos: las Conferencias Especializadas Interamericanas de Derecho Internacional Privado.
Las CIDIPs han demostrado que el multilateralismo es una verdadera arquitectura para el entendimiento entre Naciones y la certeza jurídica entre particulares. En este marco, el derecho internacional privado adquiere un valor singular: es la rama que, desde el plano jurídico, acompaña a las personas en su vida cotidiana más allá de las fronteras, ofreciendo certezas y protecciones cuando surgen relaciones familiares, comerciales, laborales o patrimoniales en contextos transnacionales.
A través de sus convenciones y leyes modelo, las CIDIPs han dado respuestas concretas - dentro del sistema interamericano-, a las necesidades de quienes viajan, migran, comercian, forman familias o buscan justicia en países distintos al de su nacimiento. En otras palabras, han convertido al derecho internacional privado en una herramienta viva para tutelar derechos, garantizar soluciones efectivas y proteger la dignidad de las personas en el escenario global de un mundo cada vez más interrelacionado.
En un contexto donde las interacciones transfronterizas son cada vez más frecuentes, pero las construcciones para protegerlas son cada vez más cuestionadas, contar con marcos jurídicos claros y consensuados es esencial ya no para los países pequeños como Uruguay, sino para garantizar el bienestar de las personas. Hoy en día es más necesario que nunca reafirmar que el multilateralismo no es una abstracción: es el compromiso concreto de traducir la cooperación internacional en reglas que brinden confianza, previsibilidad y justicia a todos y todas.
Uruguay se enorgullece de haber acompañado este proceso desde su origen, aportando su compromiso político, su capacidad técnica - muchas veces de vanguardia-, y su vocación integradora. Sabemos que los desafíos actuales —desde la inteligencia artificial hasta la movilidad humana— exigen respuestas colectivas, y que el derecho internacional privado seguirá siendo un pilar en la construcción de soluciones que pongan a la persona en el centro.
Reivindicamos asimismo este espacio concreto que se dio dentro de la OEA, y donde sus Estados Miembros hemos dado una impronta propia a las normas regionales que allí aprobamos, a la luz de nuestras propias necesidades y consensos.
Destaco el privilegio de contar entre los participantes de la jornada de hoy, con protagonistas de primera línea, tanto en la Conferencia de Panamá de 1975, como en las que se desarrollaron posteriormente.
Quisiera finalmente, dejar un mensaje especial para los y las estudiantes de Derecho y Relaciones Internacionales que hoy nos acompañan: En el marco de su apego al derecho internacional, Uruguay tiene una rica doctrina y una especialmente respetable trayectoria en materia de derecho internacional privado. Ojalá ustedes recojan con orgullo ese legado, y puedan continuarlo en el mundo cada vez más complejo y vertiginoso que les tocará vivir.
Que este aniversario sea también un compromiso renovado con el multilateralismo y el regionalismo, con el fortalecimiento del derecho internacional en su faz privada, y con un enfoque que, desde la cooperación y el respeto mutuo, asegure que ninguna persona quede sin amparo cuando su vida, sus vínculos o sus derechos crucen las fronteras.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Galería de imágenes

Mesa de oradores en jornada académica de Derecho Internacional Privado Descargar imagen : Mesa de oradores en jornada académica de Derecho Internacional Privado

Vicecanciller haciendo uso de la palabra en jornada académica de Derecho Internacional Privado Descargar imagen : Vicecanciller haciendo uso de la palabra en jornada académica de Derecho Internacional Privado