Enmiendas de Kampala al Estatuto de la Corte Penal Internacional
El día 26 de setiembre de 2013, el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. LuisAlmagro procedióa depositar el instrumento de ratificación de las enmiendasde Kampala del Estatuto de la Corte Penal Internacional.
El Estatuto que fue aprobado en el año 1998 y entró en vigor en el año 2002 había previsto que se hiciera una conferencia de revisión, la que serealizó enKampala (Uganda) a mediados del año 2010.
En dicha conferencia finalmente se logró el consenso sobre la definicióndelcrimen de Agresión, es decir la tipificación de dicho delito, lo que constituye unavance fundamental en la eliminación de obstáculos que permitan sucriminalización y efectiva sanción punitiva.
Se pone de manifiesto que este crimen no sólo vulnera la soberanía e integridadde un territorio, sino que afecta directamente a un bien común, como el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, propósito fundamentalde las Naciones Unidas recogido en el primer artículo de la Carta constitutiva dedicho organismo.
Uruguay ha sido el primer país en el ámbito latinoamericano en aprobar dichasenmiendas y abrigamos la esperanza que muchos otros países en breveprocedan a ratificarlas, permitiendo de esa forma que las mismas entren envigor lo más pronto posible.
El Uruguay se ha caracterizado históricamente por su apego al derechointernacional y al multilateralismo, y muestra de esto ha sido la actitudadoptada en el marco de la Corte Internacional de Justicia, más precisamente, en su antecesora en la Sociedad de Naciones, cuando en el año 1921 seprocedió a aceptar la jurisdicción obligatoria de la entonces Corte Permanente de Justicia Internacional respecto de otro Estado que aceptela misma obligación.
Indudablemente, en aquél momento la decisión nos ubicó como pionerosa nivel mundial y en la misma línea de conducta, fiel a una política de Estadode apego irrestricto al derecho internacional, hoy, 92 años después, nosencontramos también a la vanguardia en el marco regional latinoamericano,siendo de los primeros 1O países que proceden a ratificar las enmiendas del Estatuto de Roma.
Montevideo, 30 de septiembre de 2013
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores