Junta Nacional de Migración – Secretaría Ejecutiva Términos de Referencia para

En el marco de las actividades de la Junta Nacional de Migración se hace público el llamado a postulantes para cumplir tareas en la Secretaría Ejecutiva de este organismo.

El perfil requerido refiere a profesionales universitarios con conocimientos en áreas afines a la temática migratoria, a fin de asesorar a la Junta Nacional de Migración en los temas específicos de su competencia.

Los requisitos y condiciones están disponibles se reproducen en este espacio y están disponibles para su descarga en el documento adjunto.
 
El plazo de recepción de los currículums es el 30 de junio de 2014. Los mismos se reciben exclusivamente a través de la casilla de correo jnm@mrree.gub.uy.
 
 
Montevideo, 13 de junio de 2014

(descargar documento adjunto al final)
 


SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA JUNTA NACIONAL DE MIGRACION

SE – J N M
 
 
Definición y organización de la Secretaría Ejecutiva
 
La Secretaría Ejecutiva (SE) de la Junta Nacional de Migración (JNM) es la instancia encargada de proporcionar apoyo técnico, administrativo, logístico  y de comunicaciones a dicha Junta.

Funciones de la Secretaría

a. Proporcionar apoyo técnico al trabajo de la Junta Nacional de Migración, a través de la preparación regular de documentos de análisis, diagnóstico, propuesta o recomendación en los temas de competencia de la Junta, incluyendo la recolección, compilación y circulación periódica de información cuantitativa y cualitativa  sobre migraciones en el país y el MERCOSUR, en coordinación con otras instancias técnicas y administrativas del Gobierno de Uruguay.

b. Preparación de informes que sirvan como insumos para la presentación de documentos con carácter nacional y/o informes país. 

c. Preparar al inicio de cada año una propuesta de plan de trabajo para la Junta Nacional de Migración y, una vez aprobado por ella, dar seguimiento a su cumplimiento. Asimismo, evaluar a fin de año el cumplimiento efectivo de dicho plan de trabajo.

d. Ocuparse de la preparación, organización y realización de las reuniones periódicas ordinarias y extraordinarias de la JNM. En coordinación con la Presidencia de la JNM, preparar el orden del día de las reuniones ordinarias, circularlo con la debida antelación a sus miembros, levantar el acta de la reunión, circularla entre los miembros y mantener un archivo de toda la documentación.

e. Apoyar a la Presidencia de la JNM en la preparación de eventuales reuniones técnicas, seminarios, talleres y eventos acordados en el marco del trabajo de la JNM y preparar los informes y documentos necesarios, así como un informe sobre dichos eventos, circularlos entre los miembros de la Junta y mantener un archivo de dicha documentación. 
Dar seguimiento permanente a las decisiones, acuerdos y reuniones, vinculados a la temática migratoria que se realicen en el marco del MERCOSUR, UNASUR, CELAC, Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM) y otros eventos multilaterales y bilaterales.

f.  Mantener la memoria institucional del  trabajo de la JNM,  fungir como archivo de la documentación de la JNM y de las actividades que en su marco se realicen y facilitar su difusión de acuerdo a criterios que deberán ser acordados por la JNM.

g. Preparar dos veces al año un informe de sus  actividades para ser presentado a la JNM, incluyendo si corresponde un informe sobre su ejercicio financiero.


Estructura de la Secretaría Ejecutiva 


La SE estará a cargo de un/a consultor/a  seleccionado/a para tal fin. La selección será hecha por la Junta Nacional de Migración, que circulará los términos de referencia del puesto (funciones) y los requisitos establecidos para el mismo dentro de la administración pública, la sociedad civil y los circuitos académicos y profesionales.

Requisitos para la persona a cargo de la SE

Título universitario excluyente, se considerarán especialmente aquellos títulos de carreras afines a la temática. Asimismo, se ponderarán los estudios de posgrado.

Experiencia mínima de dos años en temas migratorios.

Conocimientos básicos de temas de políticas, gestión y/o análisis de flujos migratorios. 

Experiencia comprobada en la realización de estudios y diagnósticos, incluyendo la confección de cuadros, tablas y series estadísticas.

Manejo avanzado de software informático excluyente.

Capacidad adecuada para realizar tareas administrativas, preparación de informes, análisis y propuestas.

Incompatibilidad con el cumplimiento de actividades en otros cargos públicos, excepto cargo docente (máximo de carga horaria 60 horas), agencias internacionales u organizaciones de la sociedad civil.

Se propone un trabajo mínimo presencial de 30 horas semanales.

Esta contratación será por un año con opción a otro, previo presentación de informe y  evaluación de la JNM. Contará con el apoyo financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Uruguay. Es requisito para el contrato la apertura de una empresa unipersonal al momento de la firma del contrato con el mencionado organismo internacional.

El postulante deberá poseer factura y constancia de cobertura médica al momento de la contratación. Asimismo, el contratado/a será responsable de realizar sus aportes al BPS y DGI.

Remuneración

La remuneración será de U$S 2000 IVA incluido,  pago que se hará en moneda nacional al tipo de cambio de principio de cada mes.