Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la APEP

El canciller Omar Paganini participó en Washington de la cita ministerial de APEP, que convocó a los cancilleres o viceministros de los 12 países que integran la alianza (Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay), instancia en la que discutieron las iniciativas para impulsar la prosperidad económica de la región.
En su discurso, el ministro Paganini abogó por profundizar la integración comercial y el flujo de inversiones en la región.
“En APEP, sólo dos países son economías desarrolladas: Estados Unidos y Canadá. Y todos estamos de acuerdo en que hay un aspecto clave para promover el crecimiento económico: la integración comercial y el flujo de inversiones. Es por eso que llamamos, una vez más, a que la APEP tenga un foco vigoroso en lo comercial, con el objetivo de hacer de América Latina parte de las cadenas globales de valor, en las cuales lamentablemente estamos bastante poco presentes”, dijo el ministro.
En ese sentido, remarcó el interés de Uruguay de contribuir en las áreas donde el país tiene demostradas fortalezas, como lo evidenciado por su ecosistema emprendedor y su experiencia y futuro en las energías renovables.
“Con el objetivo de ampliar oportunidades y brindar acceso a capital a nuestros emprendedores, Uruguay, junto con Canadá y Estados Unidos, lidera un esfuerzo conjunto: la aceleradora de startups y la red de inversores ángeles. Ya se están iniciando los programas de aceleración impulsados por USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y Canadá, y estamos orgullosos de anunciar que sus egresados se integrarán a la Red de Inversores Ángel, liderada por el Uruguay Innovation Hub (UIH), en colaboración con BID Lab y Endeavor”, dijo Paganini.
Esta iniciativa será presentada este miércoles 17 por el ministro Paganini en la Casa Blanca, e incluye el compromiso de inversores para apoyar a emprendedores de la región.
Paganini recordó que existen otras herramientas que permitirán una mayor complementariedad entre las economías, entre ellas la iniciativa legislativa bipartidaria que ingresó al Congreso de los Estados Unidos orientada a la integración hemisférica, como es la Américas Act.
“Si la APEP se coordina con estas iniciativas afines, puede multiplicar su impacto”, añadió.
La reunión ministerial tuvo por objeto revisar el progreso de los compromisos asumidos por los líderes en la Cumbre inaugural de la APEP realizada en noviembre de 2023.
La APEP fue lanzada por el presidente de EEUU, Joe Biden, en 2022 con la finalidad de profundizar la integración económica, crear empleos bien remunerados, promover la competitividad, la resiliencia y la innovación en el hemisferio occidental.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores
Galería de imágenes

Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la Descargar imagen : Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la

Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la Descargar imagen : Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la

Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la Descargar imagen : Paganini llamó a profundizar integración comercial y de inversiones en la Reunión Ministerial de la