Noticia de prensa

Picudo rojo: Uruguay fortalece cooperación internacional para combatirlo

La Cancillería, a través de la Dirección General de Cooperación Internacional, ha redoblado esfuerzos para contribuir con la lucha en contra del picudo rojo, un coleóptero de la familia de los gorgojos que afecta las palmeras en nuestro país.
Palmera, imagen ilustrativa. Foto de Khalid Alsheryani.

En Uruguay, esta especie invasora ha impactado especialmente a la Palmera canaria (Phoenix canariensis), un ícono del paisaje urbano en pueblos, ciudades y rutas del país. La atención se ha centrado ahora en proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá (Butia odorata) en el este del país y los de yatay (Butia yatay) en el noroeste, especialmente en los departamentos de Paysandú y Río Negro.

Con ese objetivo, el 27 de agosto esta cartera organizó una videoconferencia técnica con representantes de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Ambiente y de la Universidad Tecnológica del Uruguay, junto a expertos de la Chinese Academy of Tropical Agricultural Sciences y del Hainan Forest Resources Monitoring Services.

Durante el encuentro, se compartieron experiencias sobre el uso combinado de métodos químicos, biológicos y físicos para el control del picudo rojo, así como estrategias de manejo de plantas afectadas.

Al día siguiente, el 28 de agosto, tuvo lugar una segunda videoconferencia técnica, esta vez coordinada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). El foco estuvo puesto en el uso de hongos entomopatógenos como alternativa biológica para combatir esta plaga.

Con estas acciones, la cancillería uruguaya busca reforzar las capacidades técnicas nacionales mediante el intercambio de conocimientos con países que enfrentan desafíos similares, apostando a la cooperación internacional como herramienta clave para la preservación del patrimonio natural y la biodiversidad del país y la región.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 4.53 MB)
5 imágenes, 4.53 MB

Etiquetas