Situación de ciudadanos africanos desembarcados en el puerto de Montevideo


Comunicado de Prensa Nº 23/14

El martes 20 de mayo del corriente, el Ministerio de Relaciones Exteriores tomó conocimiento de la situación de 28 ciudadanos africanos -24 personas de Sierra Leona y 4 de Ghana-, tripulantes “desenrolados”, quienes habiendo desembarcado de un buque pesquero  en el puerto de Montevideo, fueron alojados en un hotel de la Ciudad Vieja.

La  sociedad civil uruguaya tomó conocimiento de la situación y denunció que los mencionados ciudadanos habían sido maltratados, que llegaron enfermos, con señales de desnutrición y sin que se les haya pagado  el cobro de sus haberes, en lo que aparentemente constituiría un régimen de esclavitud, racismo y discriminación.

Teniendo en cuenta la situación planteada, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó las coordinaciones necesarias para que un equipo de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) asistiera a los ciudadanos de referencia.
Asimismo, se convocó al  Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para la designación de un grupo de inspectores a los efectos de constatar todas las denuncias realizadas.

En el mismo sentido, se contactó con el Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Defensa por una eventual asistencia humanitaria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de presidente de la Junta Nacional de Migración, convocó  de forma inmediata a una reunión extraordinaria en el día de hoy, que contó con la participación de todos sus miembros e incluyó al Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Salud Pública. Asimismo se recibió a la sociedad civil organizada y a delegados del sindicato de la pesca.

La situación actual es la siguiente:

El Ministerio de Defensa Nacional a través de la Prefectura del Puerto de Montevideo radicó la denuncia penal presentada por el representante legal de los ciudadanos africanos en el Juzgado Letrado Penal de 15º Turno.

Asimismo, en forma transitoria, el mencionado Ministerio, alojará a los ciudadanos en la Unidad de Apoyo de la Prefectura ubicada en el Cerro de Montevideo.

ASSE ha brindado atención y asistencia sanitaria a todos los ciudadanos africanos y realizará un monitoreo permanente del estado de salud de los mismos.

Es importante destacar que no se ha confirmado ninguna presunción que suponga riesgo sanitario. Los informes realizados por ASSE serán también presentados ante el Juzgado competente.  

El Ministerio de Desarrollo Social ha designado un grupo multidisciplinario para atender y contener a los ciudadanos y se encuentra abocado a proporcionar alimentación en los días subsiguientes.

La sociedad civil también colabora en el seguimiento de la situación.

Se continuará informando a la opinión pública oportunamente.
 
Montevideo, 21 de mayo de 2014.
 
 
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores