Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito
Con la adopción de este nuevo instrumento de derecho internacional, el sistema multilateral ha dado un paso histórico en la protección de los derechos humanos fundamentales, estableciendo un sistema global de cooperación que permita proteger a las personas, en particular a las más vulnerables.
Uno de los aspectos mas innovadores del tratado es la posibilidad de compartir evidencia digital, orientada a hacer del ciberespacio un entorno seguro y confiable, a través de las fronteras, lo cual es hasta el momento el más grave obstáculo para la identificación y persecución de los ciberdelincuentes.
Uruguay también participó de un evento paralelo organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre las perspectivas que abre la Convención para la protección de los menores de la explotación y el abuso sexual a través de internet. La calificación como delito de la difusión no consensuada de imágenes íntimas aparece por primera vez en un tratado internacional aprobado el sábado, lo cual constituye un avance significativo en la protección de las víctimas de violencia sexual en internet.
Mediante la firma de esta convención, Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo, su apego al Derecho Internacional y su firme voluntad de prevenir y combatir la delincuencia en todas sus formas.
Ministerio de Relaciones Exteriores.

