Diplomacia Cultural

Una uruguaya junto a la Orquesta Filarmónica de Qatar

Informes

La soprano Sofía Mara, una de las voces líricas uruguayas con mayor proyección internacional, tuvo a su cargo la interpretación de las piezas centrales y la curaduría musical de la primera parte del concierto “Bicentennial Concert: Celebrating Uruguay”, un evento sin precedentes en el Opera House de la Villa Cultural Katara de Doha, presentado por la Embajada de Uruguay ante el Estado de Catar, en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Qatar.
Concierto de Sofía Mara en Doha

El programa artístico incluyó obras de géneros reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre ellos la ópera, el tango y el candombe. Sofía Mara trabajó en coordinación con el archivo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y del SODRE. Varias composiciones de destacados autores nacionales como Jaurés Lamarque Pons, César Cortinas y Federico García Vigil tuvieron en Doha su estreno internacional. 

La dirección estuvo a cargo del reconocido maestro alemán Marcus Bosch y el evento contó con la participación especial de un bandoneonista invitado desde Francia. La velada se inició con la interpretación de los himnos nacionales de Catar y Uruguay, con las banderas de ambos países proyectadas en el escenario, en un emotivo gesto que fue especialmente valorado por la comunidad uruguaya residente.

Con una capacidad para 480 espectadores, la sala reunió a representantes del cuerpo diplomático acreditado en Doha, miembros de la comunidad uruguaya, así como público local habituado a los eventos de la Ópera. Además, la actividad realizada el 27 de setiembre, generó amplio interés mediático. 

La iniciativa, impulsada por la embajada de Uruguay con apoyo de la Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Mara, permitió llevar por primera vez a Catar una selección de música académica y popular uruguaya en formato sinfónico, destacando la rica fusión de influencias nativas, europeas y africanas que caracteriza la identidad musical del país.

Lograr que obras uruguayas sean interpretadas por orquestas sinfónicas internacionales, junto a solistas nacionales, representa una valiosa herramienta de proyección cultural.

Etiquetas