¿Qué puede hacer un Consulado por usted?

Listamos a continuación los asuntos o trámites donde el consulado uruguayo puede asistirlo:
  • Tramitar pasaportes y cédulas.
  • Expedir pasaportes de emergencia, válidos por un solo viaje y permisos de viaje a menores con el consentimiento de ley de los titulares de la patria potestad.
  • Enviar al BPS el certificado de existencia de ciudadanos que reciben pasividades.
  • Asistir a personas accidentadas y/o personas en extrema vulnerabilidad.
  • Informar a familiares o personas allegadas sobre accidentes o fallecimientos, catástrofes y brindarles asesoramiento.
  • Interesarse por los ‘connacionales’ detenidos o en prisión y bajo ciertas circunstancias, transmitir mensajes a parientes.
  • Velar por los intereses de menores o incapaces, particularmente en lo referido a la institución de la tutela o curatela.
  • Asegurar que los ciudadanos sujetos a juicio cuentan con la defensa adecuada y el debido proceso.
  • Solicitar el paradero de personas a las autoridades locales.
  • Atender los intereses de los ‘connacionales’ en cuestiones de sucesión por causa de muerte.
  • Procurar comunicarse con familiares o allegados para informarles de su situación y necesidades.

¿Qué NO puede hacer un Consulado por usted? 

  • Ser parte en procesos judiciales o hacer que le eximan de ir a prisión.
  • Proporcionar asesoramiento legal o impulsar procesos judiciales en su nombre.
  • Procurarle un tratamiento diferenciado del que se brinda a los nacionales del país en hospitales o prisiones.
  • Realizar tareas que correspondan a agencias de viajes, aerolíneas, bancos, etc.
  • Solicitar ampliación de su estancia como turista en el extranjero.
  • Proporcionarle pasajes o medios para regresar a la República o continuar viaje a otro punto, excepto en circunstancias muy especiales de repatriación.
  • Proporcionarle dinero o hacerse cargo del pago de sus cuentas (facturas hoteleras, legales, médicas o de cualquier otro tipo).
  • Gestionarle alojamiento, residencia, trabajo o permiso de trabajo como asimismo no puede constituirse en su garante o fiador.
  • Regularizar ante las autoridades locales su situación migratoria.