Uruguay y Nueva Zelanda
Socios Estratégicos, Valores Compartidos
Uruguay y Nueva Zelanda mantienen una relación bilateral excelente, basada en una profunda comunidad de valores y una visión compartida en temas clave como el multilateralismo, la democracia, la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad. Esta afinidad se ve reforzada por similitudes estructurales: similar tamaño de sus territorios, apertura al mundo y economías complementarias, lo que convierte a Nueva Zelanda en un socio natural y estratégico para Uruguay.
Cooperación Internacional y Alianzas Globales
Ambos países son firmes defensores del sistema internacional basado en reglas y aliados naturales en los foros multilaterales. Coinciden en temas de derechos humanos, protección de civiles, medio ambiente y Responsabilidad de Proteger (R2P), además de compartir visiones comunes sobre la gobernanza antártica.
Innovación, Sostenibilidad y Agricultura del Futuro
Uruguay y Nueva Zelanda han identificado áreas de cooperación clave en producción sostenible, adaptación al cambio climático e innovación en el agro. Históricamente la colaboración en investigación agrícola y ganadera ha sido un pilar de la relación bilateral.
Ambos países comparten una visión común en cuanto al desarrollo de sistemas productivos más resilientes y con menor impacto ambiental. Son miembros fundadores de la Alianza Global para la Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero en la Agricultura (GRA), donde cooperan activamente en la reducción de emisiones del sector agropecuario, combinando ciencia, tecnología y prácticas sostenibles.
Este compromiso se consolidó con la firma de un Memorándum de Cooperación en el área de Agricultura y Ganadería en 2019, que promueve iniciativas de diálogo técnico, intercambio de conocimientos y desarrollo de políticas conjuntas en áreas clave para ambos países.