Operativo Pasaporte
Servicio orientado a los ciudadanos uruguayos que se encuentren en el exterior sin necesidad de trasladarse al Uruguay para tramitar su pasaporte común uruguayo por primera vez.
¿Quiénes pueden realizar este trámite?
Nacidos/as en Uruguay, hijos/as de uruguayos nacidos/as en el exterior (Ley 16.021), nietos/as de uruguayos nacidos/as en el exterior (Ley 19.362) y ciudadanos legales.
Interesados/as en obtener una libreta de pasaporte por primera vez.
Requisitos
Personas mayores de edad
1. Testimonio de la inscripción de la partida de nacimiento ecuatoriana apostillada realizada en el Registro Civil del Uruguay (de no haberse realizado la mencionada inscripción, este trámite actualmente se tiene que realizar en la ciudad de Montevideo, ya sea presencialmente o por intermedio de familiar o allegado - vigencia no mayor a 30 días desde su expedición).
2. Cédula de ciudadanía de Ecuador vigente.
3. Certificado de antecedentes penales vigente del Ecuador, apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador (vigencia no mayor a 180 días desde su expedición).
4. Formulario de solicitud (encuéntrelo al final de la página).
5. Foto actualizada a color de frente, fondo blanco, sin lentes o accesorio en rostro y cabeza, tamaño 5 cm. x 5 cm (tipo visa).
Madre/Padre (Ley 16.021) o Abuela/Abuelo uruguayo (Ley 19.362)
1. Copia simple de la partida de nacimiento uruguaya (emisión menor a 30 días).
2. Copia de su pasaporte uruguayo y/o de su Cédula de Identidad uruguaya.
De ser de estado civil casado: Presentar testimonio de la partida de matrimonio y/o de la declaración jurídica de unión de hecho o concubinato.
De ser profesional: Presentar copia simple del título.
Notas:
- En el caso de que uno o ambos documentos sean emitidos en el Uruguay, deberán presentarlos debidamente apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.
- El certificado de antecedentes judiciales ecuatoriano es emitido por el Ministerio del Interior del Ecuador, el mismo es gratuito.
Cabe señalar que el número de documento que ingresa en la plataforma para realizar su solicitud, es con el que registró su ingreso al Ecuador.
- Para apostillar el documento ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, podrá hacerlo presencial en las Plataformas tanto del Norte como del Sur. Sin embargo, puede también tramitar su solicitud de apostilla en línea, previa creación de usuario.
Personas menores de edad
1. Testimonio de la inscripción de la partida de nacimiento ecuatoriana apostillada realizada en el Registro Civil del Uruguay (de no haberse realizado la mencionada inscripción, este trámite actualmente se tiene que realizar en la ciudad de Montevideo, ya sea presencialmente o por intermedio de familiar o allegado - vigencia no mayor a 30 días desde su expedición).
2. Cédula de ciudadanía de Ecuador vigente.
3. Formulario de solicitud (encuéntrelo al final de la página).
4. Foto actualizada a color de frente, fondo blanco, sin lentes o accesorios en rostro y cabeza, tamaño 5 cm. x 5 cm (tipo visa).
Madre/Padre (Ley 16.021) o Abuela/Abuelo uruguayo (Ley 19.362)
1. Copia simple de la partida de nacimiento uruguaya (emisión menor a 30 días).
2. Copia de su pasaporte uruguayo y/o de su Cédula de Identidad uruguaya.
Nota: Ambos padres tienen que presentarse para firmar presencialmente la autorización para expedir el pasaporte.
Si alguno de los progenitores no se encuentra presente para realizar el trámite, se podrá justificar la ausencia según:
- Si se encuentra en Uruguay: Tramitar permiso de menor para la expedición de pasaporte por primera vez ante el Departamento de Documentación de Viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores (calle Cuareim 1384, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas).
- Si se encuentra en el exterior: Tramitar permiso de menor autorizando la expedición de pasaporte por primera vez ante el Consulado uruguayo más cercano al lugar donde se encuentre.
Si no se cuenta con la autorización, no es posible realizar el trámite.
- Si madre/padre ha fallecido: presentar partida de defunción (si la partida es uruguaya, emisión menor a 30 días. Si es extranjera, partida con 1 año de vigencia y debidamente legalizada o apostillada).
La entrega del documento puede tardar entre 20 y 30 días hábiles.
Una vez haya revisado detenidamente los requisitos anteriormente detallados, realice su solicitud de agendamiento de cita al correo electrónico cdquito@mrree.gub.uy, enviando en archivo adjunto los documentos requeridos (formato PDF).
Tras corroborar la información, se le responderá con los detalles de su cita para que se presente en el Consulado, en la fecha y hora indicados, así como comprobante de depósito/transferencia realizada en la cuenta corriente del Consulado.
Costo
$ 72
Enlaces
- Ministerio del Interior - Certificado de Antecedentes penales
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador / Apostillas