Comerciar con Uruguay

Uruguay: socio confiable y sostenible en el comercio internacional

Uruguay es un país comprometido con los mayores estándares medioambientales y laborales y sociales. Basado en la innovación, la transparencia promueve un modelo de comercio internacional sostenible y basado en reglas.

🌍  En este marco, el Acuerdo MERCOSUR – Unión Europea representa un hito estratégico que conectará a dos bloques con más de 800 millones de habitantes, cerca de un cuarto del PIB mundial y más de 90 mil millones de dólares en comercio bilateral.

El Acuerdo promueve la cooperación, el crecimiento económico, el empleo y la inversión, e incluye un capítulo específico sobre Comercio y Desarrollo Sostenible, que reafirma los compromisos multilaterales en materia laboral y los compromisos climáticos del Acuerdo de París. 

 

🌿 Producción sostenible

Uruguay ofrece al mundo productos trazables, seguros y de bajo impacto ambiental, combinando crecimiento económico con protección social y ambiental.

Agricultura Sostenible y baja en carbono: 

Uruguay aborda el cambio climático como un eje transversal de sus políticas públicas, combinando productividad, innovación y respeto por los recursos naturales.

Ganadería trazable: 

100% del rodeo bovino es trazado individualmente y se cuenta con sistemas geográficos de información, que permiten por ejemplo emitir certificados oficiales que la carne nacional viene de granjas libre de deforestación.  En mayo de 2025, la Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación en el marco del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR). 

Sector Forestal: 

Se caracteriza por la conservación y aumento del bosque nativo desde 1987; así como por el desarrollo de la bioeconomía, aprovechando subproductos industriales para generar energía a partir de biomasa y promover modelos circulares.

Sector vitivinícola: 

 El 100% de los viñedos en Uruguay son registrados y georeferenciados, y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) impulsa el programa “Uruguay Sustainable Winegrowing”, que certifica la producción responsable, equilibrando rentabilidad, equidad social y protección ambiental.

Sector lácteo: 

Producción basada en pasturas naturales, con certificaciones públicas y privadas.

Arroz:

Uruguay es un productor altamente especializado en la exportación de arroz de alta calidad al mundo, vendiendo el 95% de su producción.

Energía: 

 El 94% de la matriz eléctrica nacional proviene de fuentes renovables, lo que convierte a Uruguay en un referente regional en transición energética.

Finanzas Sostenibles

Uruguay es pionero en la emisión de Bonos Soberanos Vinculados a la Sostenibilidad (SSLBs), cuyas primas se vinculan al cumplimento de los Compromisos Nacionales Voluntarios en el Acuerdo de París.

 

Comercio con valores y confianza

Uruguay promueve un modelo de desarrollo sostenible que combina apertura comercial, responsabilidad social y compromiso ambiental. Como país miembro del MERCOSUR y socio confiable de la Unión Europea, impulsa cadenas de valor sostenibles que generan empleo, inversión y bienestar.

Descargas