Relación económica y comercial
Inversiones
España es el mayor inversor en Uruguay, con un stock de inversiones que superan los USD 7.500 millones al año 2023. Históricamente, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo económico nacional, destacándose no solo por la cuantía de sus inversiones, sino también por su diversificación sectorial, el compromiso con los criterios ESG y la generación de empleo de calidad
Se encuentran instaladas en Uruguay más de 100 empresas españolas, incluyendo importantes bancos como Santander y BBVA, y compañías de renombre como Iberia, Air Europa, Mapfre, Prosegur, Avanza, Indra, Telefónica, Inditex, Pescanova y Sacyr Construcciones, entre muchas otras.
Comercio
El comercio entre ambos países es robusto, enmarcándose desde el punto de vista regulativo en las relaciones con la Unión Europea. La balanza comercial de Uruguay con España en 2023 ascendió a aproximadamente a USD 437,66 millones. España fue el 11º destino de las exportaciones, los principales productos exportados fueron: celulosa, arroz, carne bovina, habas de soja, cítricos y ocupó el 8º lugar como proveedor de Uruguay, con la venta de productos tales como: locomotoras, vagones para el transporte de mercancías sobre carriles, automóviles, coque y betún de petróleo y residuos, y aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, por corriente portadora
La promoción de las inversiones, turismo y comercio forma parte esencial del vínculo entre ambos países. Uruguay participa, entre otras en las siguientes ferias:
- Feria Internacional de Turismo, IFEMA en Madrid.
- Fruit Attraction, IFEMA en Madrid.
- World Olive Oil Exhibition (WOOE), IFEMA en Madrid.
- Seatrade Cruise Med - Fycma – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Comunidad de Andalucía.
- Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar- Termatalia, Ourense, Comunidad de Galicia.
- Mobile World Congress, Barcelona, Comunidad de Cataluña.
- Feria Internacional de Productos Del Mar Congelados, CONXEMAR, ciudad de Vigo, Comunidad de Galicia.