#NiSilencioNiTabú

#NiSilencioNiTabú es una campaña nacional de sensibilización sobre salud mental y bienestar psicosocial dirigida a adolescentes y jóvenes que busca promover su involucramiento y participación en la temática, haciendo visible lo que piensan, lo que sienten y lo que proponen. Su objetivo es romper el silencio que existe sobre la temática y derribar la percepción de que la salud mental es un tema tabú.

El público primario de la campaña son adolescentes de 14 a 19 años; y el público secundario: jóvenes, educadores, docentes, referentes adultos, familias.

Componentes:

  • Acciones en territorio: despliegue de actividades dirigidas a adolescentes y jóvenes, identificación de adolescentes y jóvenes voceros, articulación interinstitucional a nivel local.
  • Medios: colocar el tema en agenda pública, realización de campaña audiovisual para plataformas digitales (redes sociales, páginas web).
  • Portal: sitio de soporte de contenidos para adolescentes y jóvenes, docentes y referentes adultos, y familiares.

Marco general de la campaña:

  • Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2021-2025 (CHPS)
  • Plan Intersectorial de Prevención del Suicidio en Adolescentes y Jóvenes (2021-2022)
  • Ley Campaña Nacional de Concientización y Prevención del Suicidio Adolescente 2021 (Ley N° 19979)

Articulación de instituciones:

#NiSilencioNiTabú es una campaña interinstitucional y a nivel nacional, liderada por INJU, con el apoyo de UNICEF y el Ministerio de Salud Pública. Cuenta con la participación de instituciones claves para lograr los objetivos, que adhieren y colaboran con la campaña: Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), Instituto Nacional de Inclusión Adolescente  (INISA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través de la participación de Enlace Educativo, INMUJERES y el Departamento de Salud Mental, Secretaría Nacional del Deporte (SND), Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), Medios Públicos, la Junta Nacional de Drogas (JND) y Secretarías y Direcciones de Juventud de los gobiernos departamentales de todo el país. Asimismo,  la Comisión Honoraria de Prevención del Suicidio (CHOPS) y sus estructuras territoriales acompañan la implementación de la Campaña. Por último, es de destacar la participación de adolescentes y jóvenes que aportan propuestas e iniciativas para la construcción de la campaña. 

#NiSilencioNiTabú es una campaña declarada de interés por el CODICEN de la ANEP (Resolución N°1102/22, acta N°16) y por el INISA (Resolución N°626/022).

¿Por qué es relevante realizar una campaña de sensibilización sobre salud mental y bienestar psicosocial para adolescentes y jóvenes?

A nivel mundial, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental (OMS, 2021). La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el mundo entre los jóvenes de 15 a 19 años (OMS, 2021). En Uruguay, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) de 2018, el 14,4% de los adolescentes y jóvenes se han sentido tan tristes o desesperados que dejaron de hacer sus actividades habituales por dos semanas seguidas o más tiempo. Esa proporción representa aproximadamente a 132.000 jóvenes, de los cuales la mitad tienen entre 18 a 24 años (INJU y UNICEF, 2022). El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes y jóvenes tiene consecuencias que pueden extenderse a lo largo de toda la vida, perjudicando la salud física y mental de la persona y restringiendo sus posibilidades de llevar una vida plena.

Cuando aludimos a los factores que constituyen un problema para la salud mental, hacemos referencia a que esta depende y está en relación directa con el ambiente, el entorno y los factores microsociales —edad, sexo, etnia, vivienda, familia, situaciones de violencia, oportunidades de educación y participación, entre otras— y macrosociales —cuestiones de género, pobreza, cambio climático, conflictos y desastres naturales, cultura y otros factores del contexto— (INJU y UNICEF, 2022). Por eso, cuando hablamos de salud mental desde una perspectiva no patologizante, nos referimos a que el bienestar de los adolescentes y jóvenes está influenciado directamente por los apoyos que reciben de su familia, la comunidad educativa y el entorno, los soportes y acompañamientos que los contienen, y el acceso a derechos y oportunidades que encuentran en su contexto.

Los problemas de salud mental son expresiones de malestar o sufrimiento que, si bien pueden no configurar un trastorno psicopatológico, deben ser escuchados y abordados. Las manifestaciones de este malestar pueden tener mayor expresión en lo somático, en lo psicológico, en la conducta, en el cuerpo o abarcar más de un área (INJU y UNICEF, 2022).

  • Manifestaciones somáticas: quejas y comentarios de los adolescentes acerca de su cuerpo (fatiga, insomnio, pesadillas, dolores de espalda, cefalea, dolor abdominal, problemas dermatológicos).
  • Manifestaciones psicológicas: quejas y comentarios de los adolescentes concernientes a su estado psicológico (nerviosos, deprimidos, ganas de llorar, aburrimiento, ideas de suicidio, irritabilidad, soledad, sensación de inadecuación, problemas académicos).
  • Percepción del cuerpo (se perciben con sobrepeso o bajo peso, con defectos, con dudas e inquietudes por su identidad sexual).
  • Problemas de conducta: autolesiones, heteroagresividad, trastorno en la alimentación, consumos, conductas de riesgo, transgresiones graves, conductas delictivas.