Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
La nueva propuesta, que beneficiará a más de 800 futbolistas juveniles femeninas, apunta a optimizar el bienestar deportivo de las jugadoras, direccionando esfuerzos para obtener un equilibrio en recursos y oportunidades frente al fútbol masculino.
Campus Gol es un modelo de intervención deportiva de carácter integral, que se enmarca dentro del Programa Gol (Gol al Futuro) y está dirigido a jugadoras y cuerpos técnicos de las categorías inferiores del fútbol femenino. Parte del entendimiento del deporte como un derecho, y de las jugadoras como un sujeto de derecho. En una primera fase, se abordará a las categorías sub-14, sub-17 y sub-19 de las instituciones vinculadas a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Campus Gol fue concebido como un ciclo anual conformado por tres fases, en las que se prevé la realización de diagnósticos, evaluaciones y talleres para las deportistas, sus cuerpos técnicos y los clubes que representan. Se trabajará sobre diferentes componentes, vinculados a la formación integral de las deportistas, como la salud mental y los vínculos socioafectivos, así como temáticas relacionadas a la organización y la logística de los entrenamientos, y la evolución de los proyectos deportivos.
En declaraciones a la prensa, el Secretario Nacional del Deporte, Alejandro Pereda, explicó que la institución se encuentra trabajando en un redireccionamiento de los recursos del Programa Gol para alinearlos a las necesidades y las líneas estratégicas actuales. “En este momento, creemos que el énfasis que tenemos que hacer es específico en el fútbol femenino” explico.
Asimismo, el jerarca afirmó que la desigualdad de recursos y de posibilidades que padece actualmente el fútbol femenino frente al masculino amerita una intervención y un apoyo concreto.
El lanzamiento de la propuesta se realizó el pasado martes 26 en la sede de la SND, y contó con la participación de autoridades nacionales e invitados. La presentación estuvo a cargo de la coordinadora del área de Programas Especiales de la Secretaría Nacional del Deporte, Ana Ortiz, quien estuvo acompañada por el ya mencionado secretario nacional del Deporte, Alejandro Pereda y la referente del fútbol femenino en Uruguay, Graciela Rebollo.