Programas y actividades del área Deporte Comunitario
Información Pública
Con el fin de materializar los objetivos dentro del área, cada una de las divisiones y departamentos proponen programas y acciones para dar respuesta a las líneas de trabajo:
Servicios y operaciones
- Infraestructura deportiva: obras y mantenimiento
- Coordinación territorial de los servicios SND en territorios (técnicas/os, docentes, directores/as, inspectores/as)
- Co – gestión de los centros deportivos con la comunidad a través de las comisiones de apoyo y comisiones de fomento
- Oferta de actividades para las infancias, adolescencias, personas adultas y personas mayores.
- Propuestas deportivas y de actividad física en gimnasios, plazas y piscinas.
- Coordinación con el sistema educativo por espacios para el desarrollo de clases de educación física y actividades deportivas, así como para Juegos Deportivos Nacionales (Área Deporte y Educación).
Actividades acuáticas
- Programas de verano: 60 spots de verano a nivel nacional de diciembre a febrero (actividades acuáticas y terrestres).
- Formación permanente en actividades acuáticas.
- Creación de centros de referencias acuáticos a nivel nacional (aguas abiertas y cerradas).
- Programa de prevención y seguridad acuática (en coordinación con Programas Especiales).
- Conformación de Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática.
- Articulación con Área Deporte y Educación por la universalización de las actividades acuáticas.
Actividad Física y Salud
- Pausas activas en oficinas del Estado.
- Apoyo a carreras de calle de la comunidad (Estado y sociedad civil).
- Articulación con programa de Actividad Física del Ministerio de Salud Pública (MSP), Escuela de Nutrición, Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
- Programa de Entornos Activos (laborales, educativos y espacios públicos).
- Articulación con sociedad civil (RAFU, FDU, Alianza ENT, Alianza de Pacientes, Comisión para la lucha y prevención del Cáncer).
- Participación en actividades académicas vinculadas a la actividad física y la salud.
- Apoyo y logística para la difusión y realización de capacitación en Reanimación Cardíaca Básica.
- Participación en espacio de Promotores Juveniles de Salud.
Inclusión deportiva
- Juegos Paradeportivos Nacionales: etapas locales, regionales, departamentales y nacionales.
- Programa de formación permanente.
- Programa de formación itinerante.
- Articulación con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en temas de discapacidad y personas mayores.
- Articulación con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP ).
- Actividades deportivas y recreativas para las personas mayores.
Redes comunitarias y descentralización
- Ruralidades: mujeres rurales, educación física rural y campamentos rurales.
- Formación de jóvenes líderes - animadores en territorio.
- Promoción de comunidades deportivas en territorio (nodos).
- Articulación territorial (municipios e intendencias, organismos del Estado) para la promoción de la actividad física y el deporte.
- Convenios de cooperación deportiva y descentralización con municipios e intendencias para la mejora de la infraestructura deportiva y un mayor acceso para la población.