Juegos Deportivos Nacionales
Programa de competencias deportivas dirigidas a adolescentes y jóvenes de todo el país.
Objetivos
- El objetivo principal es promover la práctica del deporte y democratizar el acceso y participación de los adolescentes y jóvenes del país a experiencias de competencia deportiva organizadas para tal fin, fomentando valores y hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía.
- Como objetivos específicos este programa pretende brindar a los jóvenes del país la posibilidad de acceder a un programa deportivo planificado a través de actividades organizadas, permitiendo un primer contacto con experiencias de competencia y promoviendo la motivación hacia su práctica.
- Estimular la práctica deportiva en estas edades, extendiéndola y mejorándola, como oportunidad de crecimiento desde múltiples dimensiones: físico, intelectual, afectivo, social. Ofrecer a los jóvenes la posibilidad de vivenciar a través del deporte experiencias de encuentro, desarrollo de vínculos interpersonales e intercambio cultural.
- Facilitar a los jóvenes que se han desvinculado del sistema educativo la posibilidad de participar en instancias de encuentros con otros en ámbitos de educación formal, como oportunidad de re-vinculación con el sistema.
Descripción
¿Qué son los Juegos Deportivos Nacionales?
Es un programa interinstitucional cuya finalidad es democratizar el acceso de los adolescentes y jóvenes a experiencias de competencias deportivas organizadas, constituyéndose como una oportunidad de acercamiento y disfrute de la práctica deportiva y, un importante encuentro generacional, intercultural y de convivencia.
Promueve la práctica deportiva en estas edades, como oportunidad de revalorización en sí misma, recuperando su sentido social y cultural, aportando a la calidad educativa. Planteándose además como una propuesta que favorece el acercamiento al sistema educativo de adolescentes y jóvenes que se han desvinculado, brindando la posibilidad de participar en instancias de encuentro en otros ámbitos relacionados con la educación formal.
Se valora que este programa constituye una oportunidad de aprendizaje relevante en múltiples sentidos. Aporta al fortalecimiento del vínculo de los estudiantes a los centros educativos. Contribuye desde experiencias prácticas a la formación de hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía.
¿Qué instituciones son las responsables de este programa?
La Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Secretaría Nacional del Deporte, son los organismos responsables de los Juegos. Se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud, las Intendencias Departamentales y las Entidades Deportivas Dirigentes.
La interinstitucionalidad permite la convergencia de esfuerzos y recursos, posibilita mejorar la propuesta ofrecida y fortalecer el cumplimiento de los objetivos.
¿Quiénes lo organizan?
Los profesores de Educación Física de los liceos, escuelas técnicas y plazas de deporte de todo el país. Además participan y colaboran profesores y técnicos de las Direcciones de Deporte de las Intendencias departamentales, los referentes del Instituto Nacional de la Juventud, y docentes de otras asignaturas de los liceos y las escuelas técnicas que se acercan y suman a este programa.
El intercambio, y trabajo en equipo de quienes planifican y organizan los Juegos Deportivos Nacionales en sus distintos niveles de responsabilidad permite que este programa se consolide y mejore, encontrando en lo interinstitucional una de sus mayores fortalezas.
Así se organizan:
En cada departamento del país hay un Equipo Organizador Departamental conformado por profesores de Educación Física, quienes son los responsables de llevar adelante los encuentros en ese departamento y también organizar los regionales o el nacional que se realicen en su departamento.
Se compite en ocho deportes: atletismo, ajedrez, natación, tenis de mesa, handball, voleibol, futsal y básquetbol, todos en ambas ramas, femenina y masculina.
Se disputan tres etapas: departamental, regional y nacional. Previamente se realiza un lanzamiento a nivel nacional y en cada uno de los departamentos, y se realizan jornadas internas en los centro educativo, instancias locales, por ciudades o zonas.
Las categorías son dos: primera categoría que nuclea edades de 12, 13 y 14 años (exclusiva para estudiantes de educación media); segunda categoría con edades de 15 y 16 años.
¿A quién está dirigido?
- Adolescentes, jóvenes y docentes, pertenecientes a instituciones educativas públicas o habilitadas, o que participen en centros, programas o proyectos de la SND, Intendencias Departamentales, INJU, INAU, MEC según las pautas de las Bases Específicas de los Juegos.