Campaña nacional de prevención del suicidio - Inscripción.
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23En el marco del proyecto: “Vivir importa: hagamos red” se busca promover la participación y la apropiación del tema de la prevención del suicidio en grupos de adolescentes y jóvenes, a través de la presentación de propuestas comunitarias y grupales, para la creación de una campaña creativa que incluya mensajes de apoyo y solidaridad entre pares que promuevan la salud mental.
La iniciativa con alcance nacional está dirigida a grupos de adolescentes y jóvenes, de 5 a 15 integrantes, pertenecientes a centros de educación formal, no formal, grupos comunitarios, asociaciones deportivas u otras instituciones.
Requisitos
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
- Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
Mayor de 18 años.
Cada postulación deberá contar con un/a adulto/a responsable de la misma.
Aportar datos.
Las propuestas deberán incluir:
- Definición de la franja etaria de los postulantes para la campaña:
- De 12 a 14 años
- De 15 a 19 años
- De 20 a 24 años
Los formatos de la propuesta podrán ser uno o ambos de los siguientes:
- Creación de textos escritos, gráficos, digitales o audiovisuales con mensajes que promuevan la reflexión sobre la importancia de cuidar la salud mental, así como a la prevención del suicidio.
- La realización de actividades grupales, talleres y/o encuentros comunitarios de sensibilización en el tema.
Para la presentación de las mismas se deberá contar con:
- Nombre de la propuesta
- Nombre de la organización/institución a la que se encuentra vinculada la propuesta
- Integración del grupo que realiza la propuesta
- Municipio, Departamento o Región a la que se vincula la propuesta
- Nombre, edad y datos de contacto de la persona adulta responsable de la propuesta
- Mail, Teléfono, Celular y dirección de contacto.
- Definición de la franja etaria de los postulantes para la campaña:
Otros datos de interés
En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del suicidio VIVIR IMPORTA "Hagamos red" recomendamos una comunicación responsable, dándole seguimiento a las siguientes recomendaciones:
- Siempre se deben presentar los datos en su contexto, explicando la evolución, los factores asociados y las acciones de prevención que se están llevando a cabo.
- Evitar términos estigmatizantes como "suicidio exitoso" o "se quitó la vida". Preferir expresiones como "muerte por suicidio" o "falleció por suicidio", de acuerdo con las recomendaciones de organismos de salud mental.
- Evitar la culpabilización. No se debe presentar el suicidio como resultado de una única causa, ni atribuirlo directamente a una persona, institución o hecho específico. Es un fenómeno complejo y multicausal.
- Visibilizar recursos de ayuda. Es crucial incluir información sobre líneas de apoyo y servicios disponibles para quienes necesiten ayuda.
- Tener especial consideración al entrevistar a familiares, amigos o personas cercanas que estén en duelo o personas con experiencia directa con el suicidio.
- Tampoco se recomienda mencionar nombres, detalles del lugar o la ubicación, ni información relacionada con el método.
No se debe fomentar la competencia entre regiones, países o grupos etarios. En su lugar, señalar dónde hay mayores desafíos y oportunidades de intervención.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando en el botón “Iniciar trámite en línea”.
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web.
Enlaces relacionados