Cédula de Identidad - Primera Vez
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23En Uruguay a partir de los 45 días de nacido se debe tener cédula de identidad.
Menores de 9 años: retiran cédula el mismo día que la tramitan.
Mayores de 10 años: retiran cédula a partir de 5 días hábiles de realizado el trámite.
A continuación, te presentamos cada caso, para que sepas qué trámite deberás hacer según tu situación. Una vez que presiones el botón del caso que te corresponde, encontrarás los requisitos para sacar tu cédula de identidad.
Las personas extranjeras que no estén comprendidas en alguno de los casos planteados, deberán contactarse al teléfono 20303701 al 3704 o a nuestro correo: rrpp@dnic.gub.uy
Seleccioná el caso que identifica tu situación
- Personas ciudadanas naturales uruguayas Este trámite deberán hacerlo aquellas personas que nacieron en Uruguay.
- Personas nacionales uruguayas (Ley Nº 16.021) Este trámite deberán hacerlo aquellas personas que sean extranjeras e hijas de madre o padre uruguayos.
- Nietos o nietas de personas uruguayas (Ley Nº 19.362) Este trámite podrán realizarlo aquellas personas extranjeras que sean nietos o nietas de uruguayos/as.
- Personas extranjeras con residencia en trámite, legal definitiva, o definitiva Mercosur Este trámite deberán hacerlo las personas extranjeras que tengan certificado de residencia en trámite, legal definitiva, o definitiva Mercosur expedido por la Dirección Nacional de Migración.
- Personas extranjeras con residencia temporaria o residencia Temporaria Mercosur Este trámite deberán hacerlo las personas extranjeras que tengan certificado de residencia temporaria Mercosur, expedido por la Dirección Nacional de Migración.
- Personas extranjeras con hoja de identidad provisoria Este trámite deberán hacerlo las personas extranjeras con certificado expedido por la Dirección Nacional de Migración, el cual deberá expresar que “acredita ser” o “dice ser” la persona que tramita.
- Personas con carné de acreditación diplomática Este trámite deberán realizarlo aquellas personas extranjeras que sean diplomáticos o personal diplomático.
- Personas amparadas a la Comisión de Refugiados (CORE) Este trámite podrán realizarlo aquellas personas extranjeras que sean "solicitantes de refugio" o "refugiados".
Personas amparadas a la Comisión de Refugiados (CORE)
Requisitos
- Certificado de residencia expedido por la Dirección Nacional de Migración donde expresa que es "solicitante de refugio" o "refugiado".
Otros datos de interés
Información sobre titulares, plazos, menores de edad y traducción de documentos en otros idiomas y faltante de documentos.
- La tramitación del documento de identidad solamente podrá hacerla el titular, quien deberá presentarse en el día y hora agendado en la oficina de la Dirección Nacional de Identificación Civil que corresponda.
- Si quien solicita es menor de 14 años deberá concurrir acompañado por un mayor de edad que tenga documento de identidad vigente.
- Menores de 9 años: retiran cédula el mismo día que la tramitan.
- Mayores de 10 años: retiran cédula a partir de 5 días hábiles de realizado el trámite, con un plazo máximo de 90 días.
Costos
- 426 $
Valores a partir del 01/01/2025:
Las reservas y pagos de audiencia realizadas en las oficinas de la Dirección Nacional de Identificación Civil, son exclusivamente en moneda nacional, en efectivo o débito.
Los costos correspondientes a reservas por otras modalidades de pago: Red Pagos, Abitab y Correo Uruguayo tienen costos operativos adicionales.
La solicitud de devolución de importe de audiencias se realiza mediante Trámites en Línea.
Click aquí.
Pasados los 90 días de la solicitud de la audiencia, no se realizan devoluciones de dinero.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en LíneaPor Internet
- Agendar audiencia, ingresando al botón "Iniciar trámite en línea" que se encuentra al principio y al final de esta página.
- Una vez que presiones el botón “Iniciar trámite en línea", aparecerá un formulario que deberás completar. Aquí puedes acceder a un instructivo en caso de que lo precises. Dentro del formulario deberás:
- Seleccionar oficina, día y horario para la audiencia.
- Seleccionar medio de pago (únicamente mediante billetera electrónica BROU o Sistarbanc).
- Una vez confirmada la audiencia, el titular deberá presentarse con la documentación solicitada para este trámite, en la oficina de la Dirección Nacional de Identificación Civil que corresponda, en el día y hora acordado.
Por App
- Primero deberás registrarte en la aplicación “Tuapp”, disponible para cualquier operadora telefónica y descargable desde Playstore o Appstore.
- Una vez que ingreses a la aplicación, deberás seleccionar la opción “Servicios”, luego seleccionar la opción “Reserva CI” y seguir los pasos que te indicará la App.
- Una vez confirmada la audiencia en tu App, deberás presentarte en la oficina correspondiente para obtener el Documento de Identidad.
En persona
- Solicitar audiencia de manera presencial en las Oficinas de Identificación Civil de acuerdo a sus horarios de atención o la red de cobranza de su preferencia (Abitab, Correo Uruguayo, Redpagos).
- Abonar el costo del trámite (se abona en efectivo o débito, moneda nacional.)
- Una vez confirmada la audiencia, el titular deberá presentarse con la documentación solicitada para este trámite, en la oficina de la Dirección Nacional de Identificación Civil que corresponda, en el día y hora acordado.
Dentro de la modalidad presencial, ten en cuenta las siguientes aclaraciones:
Oficina Colón, Belloni y Ciudad del Plata:
- Los trámites que se realizan en estas oficinas son de primera vez y renovación. No se venden audiencias en estas oficinas. Las audiencias se obtienen por web, teléfono fijo, "Tuapp" y agencias de cobranzas (Abitab, Correo Uruguayo, Redpagos). Audiencias de primera vez y renovación. No se expiden audiencias en dichas Oficinas. Las audiencias se obtienen a través de la web, telefónicamente, "Tuapp", agencias de cobranzas y otros.
Oficina Hospital Pereira Rossell (HPR):
- La atención es únicamente para menores de hasta 9 años de edad que tramitan su cédula por primera vez. No se venden audiencias en la Oficina HPR, las audiencias se obtienen por web, por teléfono fijo, "Tuapp" y , agencias de cobranzas (Abitab, Correo Uruguayo, Redpagos). Las audiencias son únicamente para primera vez. No se expiden audiencias en la Oficina HPR. Las audiencias se obtienen a través de la web, "Tuapp", agencias de cobranzas y otros.
¿Dónde y cuándo se realiza?